
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación aseguraron que “la solución principal pasa por el Poder Judicial y por la decisión política de impedir las quemas desmesuradas”, en referencia al humo proveniente de las islas entrerrianas.
La cartera de seguridad, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía Federal, trabaja desde hace 5 días en las zonas ribereñas de Rosario y Entre Ríos para contener y sofocar los incendios que se han desatado en la zona.
Mediante el despliegue de un helicóptero, dos aviones cisternas, uno de observación y 35 brigadistas forestales, las y los trabajadores dispuestos por el área que conduce Sabina Frederic se han sumado a los medios locales y provinciales para actuar, en este momento, sobre dos grandes focos de incendio: uno en Villa Constitución y el otro al norte de la traza Rosario Victoria.
Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio y máxima autoridad de Protección Civil de la Nación, expresó la necesidad de “avanzar sobre la prohibición de la quema de los campos, decidida recientemente, y que las provincias de Santa Fe y Entre Ríos han acordado”.
“Es necesario y urgente que se ejecute ese acuerdo para poder encarar medidas de fondo que eviten estas situaciones que dañan a la población, al ambiente, a la flora y a la fauna del lugar”, indicó el funcionario nacional.
A su vez, Fuks detalló que “estos incendios no son accidentales ni naturales. Están vinculados a la quema de pastizales que, como no está siendo regulada, termina afectando a más de un millón y medio de personas que habitan la zona del Gran Rosario. Todo esto, además, es muy perjudicial para al ambiente”.
Tras haber trascendido que una fiscalía local tendría identificadas a las personas propietarias de los terrenos en donde se producen estos incendios, el secretario afirmó: “La solución principal pasa por el Poder Judicial y por la decisión política de impedir las quemas desmesuradas”.
En relación a la situación que se produce en este momento en la zona límite entre Santa Fe y Entre Ríos, ya se han destinado más de 70 millones de pesos en recursos para fortalecer los operativos, según informaron desde el Ministerio de Seguridad.
Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.