El intendente Pablo Javkin repasó detalles del acto del 20 de junio en el Monumento a la Bandera, con la presencia remota de Alberto Fernández. Además, se sumó a la postura del gobierno provincial para respaldar la decisión de intervenir Vicentin.

Una gran pantalla permitirá conectar de manera remota al presidente Alberto Fernández con estudiantes de todo el país que realizarán el sábado su promesa a la enseña patria, en el marco de un acto virtual que se realizará desde Rosario por el Día de la Bandera.

Así lo informó este miércoles el intendente, Pablo Javkin, quien brindó detalles de cómo será el acto, en el que Fernández participará de manera virtual, luego de que decidiera no trasladarse a la ciudad, en el marco de la tradicional ceremonia.

Según se informó este martes oficialmente, Fernández decidió no encabezar el acto en el Monumento de la Bandera para “preservar la cuestión sanitaria y respetar el aislamiento en el marco de la pandemia por la Covid-19”.

Javkin explicó en diálogo con la radio online Futurock que en el Monumento habrá “una gran pantalla que permitirá conectar virtualmente con los chicos de toda la Argentina, con el Presidente tomándoles juramento”. 

“Este es un acto particular, porque si bien es un 20 de junio muy importante ya que se cumplen 200 años del fallecimiento de Belgrano, estamos en un contexto particular en el marco de la pandemia”, explicó el intendente. 

“La idea que coordinamos con Nación, Provincia y municipio es realizar un acto que incorpore también lo virtual, para conectar a chicos de cuarto grado y que puedan hacer su promesa en la bandera en ese mismo acto, con el presidente Alberto Fernández tomándoles juramento”, agregó. 

El titular del Palacio de los Leones precisó que “además el izamiento se hará por parte de ex combatientes de Malvinas, y en el propileo un acto con una gran pantalla que nos permitirá conectar con los chicos de toda la Argentina”. 

Foto: AFP

Por otro lado, Javkin también habló de su postura respecto de la intervención del Gobierno nacional a la empresa Vicentin y dijo tener “una posición parecida a la que planteó la propia provincia” de Santa Fe.

“Es decir, que más allá de la discusión legal de cómo es la herramienta, está claro que tiene que surgir una empresa que pueda combinar el rol del Estado con la experiencia de la cadena agroindustrial de Santa Fe”, sostuvo.

“La duda principal es cómo se va a dar el proceso con los productores, más allá de la expropiación”, porque “mucha gente no defiende lo que la empresa hizo, sino en la forma y la velocidad de la presentación: el fondo es sobre lo que hay que discutir”, finalizó Javkin.

Nota relacionada

Al final, el presidente no viene para el 20 de junio

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

El brutalismo imperial no respeta límites éticos, ni ley, ni soberanía

Según el New York Times, el presidente Trump opera más como un padrino de la mafia que com