El Ministerio de Educación de Santa Fe convocó para este semana un encuentro con las y los docentes de la provincia. En este contexto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), desarrolló un informe en todo el territorio provincial como parte de las Primeras Jornadas Institucionales Nuestras prácticas pedagógicas en contexto de aislamiento social (Pandemia COVID-19): la irrupción de lo nuevo.

Ante esta convocatoria del ministerio, las Seccionales de Rosario y Santa Fe de Sadop elaboraron un documento de manera conjunta que permite visibilizar la experiencia vivida en la pandemia y la postura gremial con respecto a reclamos de recomposición salarial, condiciones laborales y recortes de licencias.

El documento confeccionado por el gremio, plantea «la necesidad de poner en acción los canales genuinos de participación que históricamente se han construido», como así también «El reclamo de una Mesa de negociación Paritaria activa y dinámica para revisar las condiciones de trabajo, discutir la recomposición salarial; pero también para pensar entre todas y todos esta ‘nueva normalidad’ que el contexto nos demanda; con protagonismo real a través de la representatividad de todos los sindicatos docentes».

Desde el documento, afirmaron: «Queremos aportar nuestras formas de pensar el regreso a las escuelas, porque ellas que contienen las experiencias abrazadas en las propias trayectorias», y agregaron: «Mientras muchos sectores tuvieron el reconocimiento del Estado, como agentes activos dentro del escenario de emergencia, nosotros, las y los docentes, quedamos excluidos de toda posibilidad de reconocimiento. De hecho, en el sector de Enseñanza Privada, hasta las patronales han recibido a nivel provincial la posibilidad de acceder a beneficios crediticios que trabajadoras y trabajores nunca tuvimos».

«Nuestras voces -prosiguieron desde el documento conjunto- fueron a menudo, desestimadas imponiéndose una modalidad de decisión unilateral por parte del Ministerio de Educación de la Provincia.
Pero es aún mayor: no fuimos convocados para aportar al diseño de dispositivos que territorialmente dieran respuestas efectivas; ya que nadie mejor que nosotros mismos, conocemos las realidades de cada lugar de trabajo».

Desde el gremio señalaron «En este contexto hemos encontrado respuestas más cercanas a nivel nacional que a nivel provincial», y sostuvieron que «En santa Fe la organización colectiva y el nivel de participación y movilización docente es una herramienta potente, de imprescindible articulación con las políticas de Estado».

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tu correo electrónico y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Info General
Comentarios cerrados

Sugerencia

Volvió sin la foto

Y Javier Milei regresó desde Mar-a-Lago, Florida, sin poderse cruzar con Trump. El Gobiern