El diputado nacional Marcos Cleri señaló el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “debe aportar información para frenar el ecocidio y sancionar judicialmente a los responsables” de la quema de pastizales.

El legislador santafesino reiteró este jueves su preocupación por los incendios en las islas entrerrianas y llamó a “profundizar las medidas que se vienen tomando desde los distintos niveles del Estado y la investigación judicial para sancionar debidamente a los responsables”.

“Hay que frenar el ecocidio que están sufriendo la flora y la fauna del Delta del Paraná, redoblando las tareas tanto en el plano judicial como desde los organismos que pueden intervenir, por ejemplo el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que se tiene que sumar aportando la información sobre el movimiento de los rodeos para cuya producción se realizan las quemas y presentándose a la Justicia”, dijo Cleri al ser consultado respecto de los incendios en la zona de las islas frente a Rosario y otras ciudades y pueblos del sur santafesino.

El legislador del Frente de Todos destacó “los esfuerzos y acciones que viene realizando el Ministerio de Ambiente nacional a cargo de Juan Cabandié, ahora están llegando efectivos de Prefectura Naval Argentina, hay proyectos de leyes presentados en el Congreso de la Nación y también iniciativas de las legislaturas y los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos, pero hay que seguir trabajando para ponerle fin a esta situación”.

El referente del peronismo santafesino consideró “fundamental que la Justicia federal de Entre Ríos avance en la investigación y sanción a los responsables de los incendios”, por lo que consideró necesario que “cada organismo e institución cumplan el rol que deben cumplir para lograr la solución a este problema”. Y remarcó “el aporte importantísimo que puede hacer el Senasa a partir de la información con la que cuenta: a quiénes se han brindado las vacunas, las ubicaciones de los rodeos, si los rodeos se han aumentado, si se han modificado sus ubicaciones tomando posesión sobre las partes de las islas que quemaron”.

En ese sentido, Cleri aseguró que “con esa información, el Senasa puede decidir no asistir más a los propietarios de esos animales y llevar los datos a la Justicia para que tenga más elementos para investigar y sancionar”. Y concluyó: “Tenemos que construir una solución de fondo y acompañar cada acción que ha desarrollado el Ministerio de Ambiente Nacional conducido por Juan Cabandié”.

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

El tendal del topo que destruye el Estado desde adentro

A febrero de 2025, la dotación de personal estatal se redujo un 13,3%  con lo que más 45 m