
Este miércoles se reunieron los ministros de Educación de todo el país en el Consejo Federal de Educación y Tras el encuentro, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, ratificó la continuidad de la modalidad presencial por burbujas. La postura de la titular de la cartera educativa provincial se basa en “la evidencia de la baja cantidad de contagios registrados dentro de los establecimientos educativos”.
“En la reunión del Consejo Federal de Educación todos los ministros hemos ratificado toda la presencialidad posible y si en algún momento las autoridades sanitarias indican en alguna comunidad una mayor restricción que involucre la vida escolar, se tomará la decisión en ese momento”, explicó la ministra. Y añadió: “Una de las características de nuestro dispositivo es ser flexible, es decir estar dispuestos a cerrar y abrir conforme la curva epidemiológica vaya poniendo condiciones. Esa va a ser siempre una decisión sanitaria y no pedagógica”.
En relación con la cantidad de casos positivos en las escuelas, la ministra señaló que “según las evidencias, las burbujas involucradas están dentro de un porcentaje razonable para este tiempo, y se inscriben en el mismo porcentaje que se registra a nivel nacional. Frente a esa evidencia seguimos sosteniendo la presencialidad. Pero esto es día a día. Así vamos monitoreando la situación en cada lugar”, afirmó.
Presencialidad con protocolos
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reafirmó la necesidad de “priorizar la escuela” en su actual esquema de “presencialidad parcial, alternada, cuidada y con protocolos”, y dijo que la modalidad constituye “un ámbito seguro”, en el contexto del incremento de casos de coronavirus
Trotta formuló estas afirmaciones poco antes del inicio de una nueva reunión del Consejo Federal de Educación, en cuyo debate virtual se evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal “ponderando el efectivo cumplimiento de los protocolos y la relevancia de la priorización de la escuela como un espacio cuidado, de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes”.
Según indicó un comunicado difundido al término del encuentro, que reunió a ministros y ministras de Educación de los 24 distritos de la Argentina, en la oportunidad se presentó una propuesta para “administrar la presencialidad en aquellas áreas donde la situación epidemiológica se agudice”.
Fuente: Télam/ LT8
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 300 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por mail, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón o contactanos por WhatsApp.