
El presidente Alberto Fernández aseguró este martes que va a “garantizar la educación de los argentinos y argentinas por más que escriban muchas hojas en sentencias” y en ese contexto le respondió a la Corte Suprema de Justicia afirmando que “dicten las sentencias que quieran, vamos a hacer lo que debemos”.
Fue a manera de contestarle a la sentencia del máximo tribunal, que falló a favor de darle autonomía en su decisión de continuar con las clases presenciales a la Ciudad de Buenos Aires cuando ante la emergencia sanitaria y epidemiológica por coronavirus el Gobierno nacional decidió suspenderlas.
El máximo tribunal avaló la demanda contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU 241/2021) que, como una de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus, determinó la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según la Corte, el artículo 2 de ese DNU “violó la autonomía de la ciudad”, al hacer referencia a esa norma, cuya aplicación finalizó el 30 de abril. “Corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -al igual que a las provincias- la atribución para decidir sobre los modos de promover y asegurar la educación de sus habitantes”, consignó el fallo firmado en forma unánime pero con distintos argumentos.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández anuncia la entrega de netbooks a estudiantes de secundaria, por las que se invirtió un total de $20.000 millones. https://t.co/QoGPQBtuzN
— Casa Rosada (@CasaRosada) May 4, 2021
Conectividad
“El Estado es el que garantiza el acceso a la conectividad”, manifestó el mandatario, al anunciar que empresas argentinas van a dar cerca de 700.000 notebooks para estudiantes de todo el país y destacó que “donde hay una necesidad, hay un derecho”.
El presidente aseguró que “el conocimiento es central” en este tiempo, pero dejó claro que la educación tiene que tener un “criterio de igualdad” y que para eso es necesario que todos los alumnos y alumnas puedan acceder a una computadora.
Qué es el Plan Federal Juana Manso
Alberto Fernández junto con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta presentaron el Plan Federal Juana Manso, que busca terminar con la brecha digital que afecta en Argentina a miles de estudiantes que no tienen acceso a una computadora para su educación.

El gobierno invertirá 20.000 millones de pesos y adquirirá 633 mil equipos que serán destinados a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a una computadora. El plan incluye el progresivo crecimiento de la conectividad y la navegación sin uso de datos celulares de todas las plataformas educativas oficiales.
Además, la fabricación de las netbooks generará 2000 puestos de trabajo y se llevará a cabo en ocho empresas argentinas, en plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y las provincias de Tierra del Fuego y de Buenos Aires.
Los dirigentes se presentaron en la fábrica de BGH y reivindicaron el plan Conectar Igualdad, que comenzó en el 2010 y con el que se repartieron 5 millones de computadoras. El plan fue eliminado durante el gobierno de Mauricio Macri y quedaron 4 millones de computadoras sin repartir.
La distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico, y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados a raíz de la pandemia de coronavirus. El plan se iniciará con una primera entrega de 80 mil equipos en julio, que continuará con nuevas entregas cada 30 días. La iniciativa incluirá también formación docente y una plataforma federal educativa que permitirá la creación de aulas virtuales.
Fuente: Télam/ El Destape
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.