Se presentó en Rosario la obra de títeres De Mar Amar, un espectáculo que da cuenta de la lucha del artista santafesino, Gustavo Cochet, y su compañera Francisca, por el arte y sus ideales anarquistas.

En la oscuridad profunda de una sala sin luz y cubierta de telones negros, dos títeres de mano nos cuentan de forma sucinta pero contundente la vida del pintor, grabador y escritor santafesino, Gustavo Cochet y su compañera de vida y modelo de sus figuras y desnudos, Francisca Alfonso. 

Las titiriteras Adriana Felicia, Paula Geminale y Vanesa Gutiérrez, integrantes de los grupos Sarna con Gusto, La Bolilla que faltaba y Cronología del Juguete, respectivamente, mediante el teatro de títeres cuentan la vida del artista nacido en la localidad de Carlos Pellegrini en 1894. La obra, pensada para un público adolescente, se centra en el amor de Gustavo y Francisca: no cuenta una vida partiendo del reconocido pintor, sino desde ambos como indivisibles.

Francisca vende la máquina de coser para que ambos puedan viajar a Europa, la pareja decide ir a España y después defender la República y participar de la guerra civil española. También están juntos tratando de expropiar las obras de arte a los ricos con el fin de salvarlas y ponerlas en un museo para que el pueblo las aprecie y disfrute. Como cuando resisten los bombardeos de los falangistas. En la descripta oscuridad, un avión con una fuerte luz sobrevuela el escenario y, en la mesa que allí se encuentra, los personajes se protegen como pueden. Siempre son dos. Antes que la vida de un reconocido artista, es una historia de amor.

En plena guerra, él publica la segunda edición de Diario de un pintor, organiza una retrospectiva de su obra en Barcelona, en la Pinacoteca del Paseo de Gracia, donde presenta una serie de doce xilografías tituladas Estampas populares y los 22 aguafuertes de la guerra que llama Caprichos.

Ese amor, también está presente cuando nace su primer hijo, Fernando, y cuando despiden al poeta Antonio Machado, quien muere huyendo de la España de Franco. 

De Mar Amar habla de artistas comprometidos con sus ideales, que son los de la anarquía. Y a su vez, con la expresión artística como una forma más de hacer política.

Felicia, Geminale y Gutiérrez, además de los títeres utilizan teatro de sombras como recurso narrativo para un espectáculo que nació de la convocatoria que realizó el museo Gustavo Cochet, a la Agrupación Titiriter@s Rosarin@s. Las actrices mencionadas, entonces, se reunieron con Silvia Cochet, directora del Museo y nieta del pintor, quien colaboró en la investigación sobre la vida de su abuelo.

Después del encuentro y finalizada la investigación, se comenzó a escribir el libreto y a darle forma a la obra de títeres. La cual resultó ganadora del Plan Fomento 2020, de la Provincia, y de la beca Creación 2021, del Fondo Nacional de las Artes.

Luego de las presentaciones en Rosario, de los pasados viernes 17 y 24 de septiembre en la sala La Nave, ambos títeres de mano aguardan en su valija esperando volver a salir a escena, en teatros, salas, salitas, escuelas y colegios, para contar una historia de amor, de compromiso con sus ideales. Y para poner en valor el arte de los santafesinos.

Dirección y dramaturgia: A. Felicia, P. Geminale, V. Gutiérrez

Actúan: Adriana Felicia, Paula Geminale, Vanesa Gutiérrez

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Jerónimo Principiano
  • Sábado de superacción

    Se avecina una noche stoner potente con dos bandas que proponen una experiencia sonora úni
  • Cantar la ciudad

    A fines del año pasado Agustín Priotto estrenó su primer álbum solista, El transa atlántic
  • Sólo cuesta vida

    Maxi Falcone sacó su tercer libro de historietas. Se trata de El último verano del rock en
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

El brutalismo imperial no respeta límites éticos, ni ley, ni soberanía

Según el New York Times, el presidente Trump opera más como un padrino de la mafia que com