En el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos presentado este martes, se indicó que la correspondiente a febrero fue del 4,7%. En esta oportunidad, la dinámica alcista estuvo impulsada por la suba de los alimentos, que no paran de aumentar ante la brutal suba del precio de las commodities y en ese sentido, el presidente Alberto Fernández anticipó el anuncio de un plan antiinflacionario.

El Índice de Precios al Consumidor correspondiente al segundo mes del año marcó un alza interanual del 52,3%. En el primer bimestre del 2022, los precios de la economía crecieron un 8,8% y preocupa lo que pueda pasar en marzo.

Debido de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania, el precio de las materias primas se disparó hasta alcanzar valores históricos en la cotización internacional, un efecto colateral que ya se siente en la mesa de los argentinos. Todos los productos que utilizan como insumos al trigo y el maíz, como panificados, cereales y pastas, lideraron los aumentos de precios de la últimas semanas.

Solo en los últimos siete días, la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%. Este indicador se aceleró un punto porcentual respecto a la semana anterior y, en esta oportunidad, los segmentos de carnes y panificados “explicaron 2/3 de la suba semanal”, informaron.

Ante la escalada de los precios que afecta el bolsillo de los sectores populares, el presidente Alberto Fernández adelantó que el próximo viernes la Argentina comenzará “una guerra contra la inflación” y sostuvo que atacará a los especuladores que elevan los precios.

“Nos cuesta mucho resolver la inflación que nos dejaron sin guerra, ni pandemia la anterior gestión”, se sinceró. El jefe de Estado lamentó la suerte que le tocó afrontar por la deuda que dejó el macrismo, la posterior pandemia del coronavirus y ahora el mundo convulsionado por la guerra en Ucrania. “Nos ha tocado un tiempo muy difícil, cada vez que creemos que la situación se ordena, todo vuelve a complicarse de nuevo. Cuando creíamos que la pandemia ya nos dejaba un terreno libre para dejarnos avanzar, aparece la guerra en Europa”, enfatizó.

Fuente: El Destape

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Literatura y memoria en las aulas secundarias

Una experiencia educativa en la que las y los estudiantes son invitados a leer y a produci