El grupo autogestionado que nació en los debates de la lucha por el aborto legal, realizará un gran recital con 11 bandas en el escenario el domingo, desde las 16, en el Galpón de la Música, Estévez Boero 980.

A modo de celebración por los cuatro años de militancia musical, “la Colectiva” de Mujeres Músicas de Rosario realizará un festival con la presencia de Ro Waisfem junto a la China Virgolini. Agus de frenza. Madera Cantora. Las Mutantes. Cecilia Murillo. Sejmet. Dúo Vicky Durand Mansilla y Valen Druetta. Saquara Litoral. Irina y el Reloj. Caro Minno. Y Chiquita Machado cerrando la noche.

“Todas las artistas que subirán a escena son parte de la historia de nuestra colectiva”, expresaron desde la organización, y agregaron: “Por eso tenemos el placer de invitar al público a una tarde inolvidable, en la van a poder bailar y disfrutar de la diversidad de géneros musicales que se presentan. Folklore, Blues, Rock, Heavy metal gótico, Hip hop, Cumbia fusión, Música psicodélica”.

El Festival, que también contará con feria y sorteos de producciones artísticas, es un evento autogestionado íntegramente por la colectiva que busca el apoyo del público mediante un bono contribución para poder seguir visibilizando el trabajo de las mujeres músicas en la ciudad.

A las 15.30, se invita a una ronda donde habrá un intercambio de música y feminismo, apuntado para quienes quieran conocer más sobre la agrupación. Para más información comunicarse con las redes del CMMR en Facebook e Instagram.

Los orígenes

El Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario (CMMR) fue formada en abril de 2018, a la par del movimiento por el aborto legal. La agrupación organiza talleres, conversatorios y diferentes encuentros musicales, desde un intercambio equitativo entre las integrantes. Y se mantiene en asamblea constante. Participa de marchas, recitales en defensa de los derechos humanos, del arte callejero y de la lucha docente. También es convocado por festivales locales y en encuentros de mujeres en otras provincias del país. Fue declarado de interés municipal por el Concejo de la Ciudad. Propulsó la ordenanza municipal por la paridad de género en los escenarios, que fue aprobado por unanimidad.

Con respecto a la normativa en la paridad de género en los escenarios, y luego de coyunturas complejas por la pandemia del Covid-19, desde la agrupación afirman que deben retomar el seguimiento del cumplimiento de la ley local que se vió reducida por los dos años de recitales virtuales y la escacez de espacio culturales.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Volvió sin la foto

Y Javier Milei regresó desde Mar-a-Lago, Florida, sin poderse cruzar con Trump. El Gobiern