![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2022/06/colectivo-1-850x491.jpg)
El pasado jueves, el gobierno nacional publicó el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022. Allí, en el artículo 19 prorroga el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, por un importe de $ 38 mil millones, $8 mil millones menos que los fondos que se habían previsto en el Presupuesto 2022, pedido que finalmente no prosperó en el Congreso.
“Teníamos con una promesa del ministerio de transporte de 46 mil millones para el interior durante el año, cifra que estimamos no alcanzaba y por eso veníamos haciendo reclamos en pos de una ley para repartir equitativamente los subsidios entre el AMBA y el interior; mientras eso sucedía se hablaba de una ley de emergencia de 70 mil millones para el interior que permitía llegar a fin de año”, explicó el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Osvaldo Miatello.
Para el funcionario provincial, esto “genera una situación de absoluta incertidumbre, no sabemos hasta cuándo va a aguantar, porque impide cualquier tipo de planificación”. Y añadió: “Estamos preocupados porque esto visualiza a corto plazo un panorama complicado para el transporte del interior”.
El presupuesto planteado por el DNU del ejecutivo nacional destina 38 mil millones de subsidios al transporte del interior, menos de los 46 mil prometidos por el Ministro y mucho menos q los 70 mil solicitado por diputados. Una catástrofe p el transporte de pasajeros del interior
— Osvaldo Miatello (@OsvaldoMiatello) June 21, 2022
En ese sentido, Miatello dejó en claro su malestar: “Parece que el ajuste impuesto por el FMI solo lo deben hacer las provincias, el AMBA es otro país”.
Según las previsiones de los propios funcionarios nacionales, con esta asignación “se puede llegar hasta agosto, lo cual torna muy preocupante la situación” general del sistema de colectivos en el interior del país, “no así para el AMBA donde se sigue cobrando un boleto de $18 y le van a dar aportes del Tesoro cuando quieran”, aseguró el secretario provincial.
Esta situación de incertidumbre se vive en las 23 jurisdicciones del país, incluida la provincia de Buenos Aires.
Fuente: LT8
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.