![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2022/04/German-Martinez-3-850x491.jpg)
El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) Germán Martínez aseguró que se logrará “cada vez más consenso” a medida que se avance en el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que presentó el Presidente Alberto Fernández y llamó a dar un debate “en voz alta” sobre las actitudes del máximo tribunal.
“Vamos a dar un tramite con seriedad, argumentos y sin chicanas. A medida que vayamos avanzando te aseguro que va a haber cada vez más consenso en la decisión del presidente y los gobernadores”, afirmó Martínez en declaraciones a radio AM 530.
De esta forma, el legislador por Santa Fe se refirió al acuerdo alcanzado entre el Presidente y varios gobernadores de impulsar de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bajo la acusación de “mal desempeño de sus funciones” y “manifiesta parcialidad” a la hora de dictar fallos.
“Tenemos que ser capaces de dar este debate en voz alta y decir que detrás del comportamiento corporativo y endogámico de la justicia se perjudican los derechos de los argentinos”, subrayó Martínez.
En ese sentido, llamó a “reivindicar la decisión política del Presidente y los gobernadores” ya que “están pensando en el interés general y en las provincias que se ven perjudicadas por el avasallamiento de la Corte en otros poderes”.
“La Corte Suprema ha tenido una actitud discrecional de asignarle al (jefe de gobierno porteño Horacio) Rodríguez Larreta un financiamiento extra de casi $200.000 millones”, argumentó.
En declaraciones a la radio online Futurock, Martínez sostuvo que “es una enorme oportunidad para la democracia argentina” y al ser consultado sobre si JxC va a participar en el debate de comisión sostuvo que es su “deseo”. En tanto, aseguró que “lo mejor que puede pasar» es que se apruebe «una nueva ley del Consejo de la Magistratura”.
“Nos quedaron varios temas pendientes que quedaron inmovilizados por la decisión política de Juntos por el Cambio de no dar quórum en las sesiones ni prestar colaboración en las comisiones”, expresó Martínez.
Por otra parte, se refirió a la convocatoria anunciada ayer por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de enero. “Es el Presidente el que tiene que terminar de definir el temario y los tiempos para las extraordinarias. Hemos tenido diálogo permanente con el Poder Ejecutivo para repasar los que han quedado pendientes de tratamiento”, afirmó.
En ese sentido, el dirigente del peronismo santafesino opinó que JxC debería “manifestar sus posiciones y argumentos” en el Parlamento y no “esconderse tratando de impedir el funcionamiento de la Cámara de Diputados”.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.