
Varios productos de la canasta básica de alimentos mostraron importantes subas en enero en Santa Fe, incluso por encima del promedio del Índice de Precios al Consumidor nacional (IPC) que fue del 6%, según un informe del Observatorio de Precios de la provincia.
El aceite de girasol tuvo un incremento del 17% en enero en relación al mes anterior, las lentejas un 13%, algunos cortes de carne el 15% y frutas como la naranja mostraron una oscilación del 64% como consecuencia de la sequía, precisa el trabajo.
El Observatorio de Precios, que depende del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, realiza un informe mensual sobre la evolución de los precios de productos de primera necesidad.
Desde el Ministerio de @ProduccionSF contamos con el Observatorio de Precios, una herramienta de información que nos va indicando pautas del mercado en productos de primera necesidad que se elaboran y comercializan al por mayor y menor en #SantaFe
Link👉https://t.co/qi2RFTvNOc pic.twitter.com/z2qCXuZFFJ
— Juan Marcos Aviano (@JMAviano) February 15, 2023
Mientras el IPC de enero informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arrojó un aumento promedio del 6%, algunos precios de la canasta de alimentos mostraron en Santa Fe una fuerte aceleración.
“El aceite de girasol presentó un considerable incremento del 17%, por lo que se recomienda su sustitución por aceite de soja o mezcla”, sostiene el informe del Observatorio santafesino en su apartado sobre “sugerencias para las y los consumidores”.
En el rubro “almacén”, el trabajo revela que el arroz largo fino por 500 gramos tuvo una suba de precios del 25,5% en enero último.
“Dentro del rubro carnes se pueden ver aumentos de un 15% en los principales cortes como carne picada, pulpa y costeletas, debido a la poca oferta de engorde a corral y las condiciones climáticas, lo que impacta en el precio del maíz, grano con el cual se alimenta al ganado”, señala el trabajo.
En “frutas y verduras” se destacan los incrementos que sufrieron la papa negra (17,4%) y las naranjas (64,5%), mientras que a la inversa se reportó una caída del 30% en el kilo de tomates redondos, entre otros productos.
Fuente: Télam
Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.