
Las precandidatas a gobernadora, Mónica Fein, y a diputada provincial Clara García, –dentro del espacio Unidos para cambiar Santa Fe– participaron de una jornada sobre educación junto a docentes, directivos y especialistas, que tuvo lugar en La Usina Social, en Rosario. También estuvieron los precandidatos a vicegobernador, Eugenio Fernández; y a intendente de Rosario, Enrique Estévez.
Las precandidatas a gobernadora y a diputada provincial por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe) participaron de la “Jornada sobre educación para la paz, el crecimiento y el desarrollo”. Allí, García no dudó en afirmar que la provincia de Santa Fe “está viviendo una emergencia en materia educativa que –según dijo– no sólo tiene que ver con el impacto de la pandemia sino con la manera de gestionar el sistema educativo por parte del gobierno de Omar Perotti, que nunca tuvo una política para el área”.
“Pero este encuentro -señaló la dirigente socialista- ya tiene que ver con el futuro y con el desafío de volver construir una política educativa para la provincia de Santa Fe. Y eso no puede lograrse de otra forma que en diálogo real con docentes, directivos, especialistas y también las familias; visitando escuelas a lo largo y ancho de la provincia. Los problemas y necesidades de la escuela se conocen estando en la escuela”.
En el mismo sentido, Fein mencionó “la necesidad de pacificar las escuelas y reconstruir la convivencia”, pero al mismo tiempo definir “los lineamientos de una política que permita que niños, niñas y adolescentes salgan de la escuela con los conocimientos necesarios, que accedan al equipamiento adecuado en un contexto donde la brecha digital ha dejado atrás a muchos. Hoy la escuela no da respuesta a las familias y no genera interés en los jóvenes”.
“Por eso tenemos que establecer cuáles serán esos aprendizajes prioritarios para los próximos años, las herramientas concretas para el desarrollo personal de los jóvenes, que les permitan insertarse en el mundo laboral. Tenemos 100 mil chicos y chicas fuera del sistema educativo; los vamos a ir a buscar como ya lo hicimos con el programa Vuelvo a Estudiar cuando estuvimos en el gobierno de Santa Fe”, continuó.
“No nos vamos a resignar a que tengan menos de 180 días de clases –enfatizó Fein–, vamos a poner todo para que aprendan y puedan ser evaluados en relación a las metas establecidas por la propuesta educativa que definamos. A eso nos comprometemos, a implementar políticas públicas de calidad y eso es lo que nos podrán reclamar”.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.