Aunque no sin remarcar que las alternativas que expresan Juntos por el Cambio y los libertarios son mucho peores, dirigentes de varios sectores sindicales volvieron a manifestar reclamos al gobierno en plena campaña para las Paso del 13 de agosto. El principal de los pedidos que pusieron nuevamente sobre la mesa es el de una suma fija de aumento salarial que permita frenar el constante declive del poder adquisitivo de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia.

“Nos parece que de aquí a las elecciones hay que atender aspectos que son los que más golpean en el malhumor social que hay hoy, sobre todo en la gente que está muy enojada con la política y con nuestro sector”, enmarcó Héctor Amichetti, referente nacional de la Federación Gráfica y de la Corriente Federal de los Trabajadores, que agrupa a varios sindicatos orgánicos de la CGT pero con posturas diferenciadas de su actual núcleo conductor. “Lo que pedimos tiene que ver con lo que hemos planteado en otras oportunidades, pero no hemos podido encaminar, como es la suma fija. Es importante que haya una señal muy fuerte para los sectores de más bajos ingresos, sería una demostración concreta de que la intención es avanzar en esa dirección“, explicó Amichetti, luego de una reunión con el precandidato a vicepresidente Agustín Rossi que mantuvieron dirigentes de la Corriente Federal que vienen fogoneando lo de la suma fija junto con otros espacios y centrales como las dos CTA y que en estos últimos días sumaron otro sector no menor, como lo es el que lidera el camionero Pablo Moyano, referente del Frente Sindical para el Modelo Nacional.

“El Gobierno ha priorizado el salario de los trabajadores, pero le estamos pidiendo una suma fija para los gremios que no pueden ni siquiera empatar la inflación“, sostuvo el secretario adjunto de Camioneros, también integrante del triunvirato de conducción de la CGT, desde el que los resquemores contra la medida, manifestados claramente el año pasado, fueron bajando el tono en los últimos meses. Una muestra en este sentido es la postura expresada en mayo pasado por otro “triunviro”, el titular nacional de UPCN, Andrés Rodríguez: “Algunas actividades tienen un piso muy bajo, están perjudicadas en sus ingresos. Nosotros estamos de acuerdo como CGT en una suma fija que coloque ese piso en una situación mejorada”.

El reclamo se da en medio de la sucesión de negociaciones paritarias, cuyo sostenimiento es muy valorado por el conjunto de la dirigencia sindical. Pero los datos oficiales indican que pese a que varios gremios sí pudieron lograrlo para sus afiliadas y afiliados, los salarios registrados vienen perdiendo la carrera contra la inflación. Entre mayo de 2022 y mayo de 2023, los sueldos crecieron un 106,3 por ciento, mientras que los precios subieron 114,2 por ciento. Y en lo que va de 2023, el incremento salarial fue del 38,8 por ciento, contra una suba de precios de 42,2 por ciento.

Tras sus nuevos pedidos, los dirigentes sindicales no tuvieron respuestas firmes, pero sí algunas señales más positivas que negativas. Entre ellas, la que llegó desde el propio Sergio Massa, quien admitió la necesidad de “establecer un piso salarial mínimo, que no sea sólo el Salario Mínimo Vital y Móvil sino también un Piso Salarial Mínimo para los trabajadores en actividad con suma fija“. Lo que Massa no aclaró es si avanzará en ese sentido ahora, desde el “súper ministerio” que conduce, o si sólo mencionó la cuestión como promesa de campaña y en su condición de precandidato presidencial.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 05/08/23

Nota relacionada

Cuentas regresivas

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Manolo Robles
  • Fichas botánicas

    Agapanto: Durante mi juventud trabajé de bibliotecaria en una escuela secundaria, la Gurru
  • La lluvia de febrero

    Yo no sé, no. El pronóstico decía que en pocas horas caería un toco de agua, y todos sabía
  • La imaginación contra el poder

    Pasó la marcha y la evaluación que podemos hacer en cuanto a la participación es muy inter
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And