
De acuerdo al último informe del Indec que se dio a conocer este martes, la inflación de julio fue del 6,3% y en lo que va del año acumuló una suba del 60,2%. Desde una perspectiva interanual, el índice de precios al consumidor registró un alza del 113,4%.
La división de mayor aumento en el mes fue comunicaciones (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron recreación y cultura (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y bebidas alcohólicas y tabaco (9%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%). En detalle, impactó la suba de pan y cereales y carnes y derivados. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%) y prendas de vestir y calzado (3,0%).
A nivel de las categorías, los regulados (6,7%) lideraron el aumento seguida por el IPC Núcleo (6,5%), mientras que los estacionales registró un incremento de 5,1%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 6,3% en julio de 2023 respecto de junio y 113,4% interanual. Acumularon un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/AN372IQyuk pic.twitter.com/JXk814mDgr— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 15, 2023
Nuevo acuerdo de precios para intentar frenar la inflación
El Gobierno nacional creó una unidad que estará encabezada por el director de Aduana, Guillermo Michel, y deberá negociar acuerdos de precios. Las empresas que ingresen al esquema tendrán beneficios impositivos. El Ministerio de Economía busca que no haya un traslado a los precios de los productos que componen la canasta básica.
La decisión fue tomada por el ministro Sergio Massa y en la lista de productos en los acuerdos de precios “habrá descuentos de impuestos a empresas que entren al acuerdo y una letra del BCRA para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción”. Tras la suba del 21% para el tipo de cambio oficial, el Gobierno nacional busca generar un dique de contención que evite un salto abrupto en el precio de los alimentos.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.