La kermés de la Biblioteca Popular Cachilo -que este año se llama Todo viene a cuento– tiene todo listo para celebrar la democracia y los derechos conquistados en estos 40 años. La cita es en la esquina de Virasoro y Teniente Agneta, este sábado 9, desde las 18.30 y hasta las 22 (si llueve pasa para el domingo 10). Habrá muestra de los talleres, teatro, música y juegos para todas las edades.

“Hay quienes gustamos de diciembre. Locos, andadores de la emoción a secas, de la aromática impaciencia, de la dicha trivial, de los abrazos”, la coordinadora de la Cachilo, Claudia Martínez, cita a la escritora Ángeles Mastretta al contar cómo se piensa y se concreta la kermés que organizan cada año.

“Desde 2011 realizamos un evento anual circular, donde el adentro es el afuera y el afuera es el adentro: la gran metáfora del trabajo de la Biblioteca. Lo hacemos en la calle porque estamos convencidos que el espacio público es un lugar de encuentro, convivencia y celebración popular”, comparte Claudia.

“Es el afuera y el adentro -abunda en esa metáfora- porque se propone compartir un proceso interno de trabajo con los equipos de la biblioteca y los socios”. Lo que se elabora y se organiza para el día de la kermés se hace de manera colectiva. La idea es poder mostrar “el trabajo de hormigas laboriosas que se lleva adelante” todo el año, con las actividades de promoción de la lectura y demás talleres.

En la kermés se mostrará lo trabajado en el taller Semillas que cuentan. Foto: Biblioteca Popular Cachilo

Durante la kermés se desarrollan propuestas participativas como juegos y espectáculos con artistas invitados. Además, con el objetivo de favorecer la circulación de producciones artesanales, también participan artesanos y cooperativas del barrio. También hay stand de organizaciones para difundir su trabajo y producción cultural.

Los ejes que se eligen poner en escena en la kermés y el nombre que le dan se debaten siempre. “Este año decidimos exponer cómo todo lo que hacemos viene a cuento para ejercer y cuidar los derechos ganados en estos 40 años de democracia: la participación, la libre expresión, el arte, los libros en libertad, las semillas libres y el cuidado del ambiente”, dice Claudia.

La kermés toma forma y convoca a sumarse a través de diferentes propuestas. Claudia Martínez cuenta más sobre algunas de las actividades que ganarán la esquina de Teniente Agneta y Virasoro el próximo sábado.

“Diseñamos un circuito de juegos que viene a cuento y termina en una votación. Los juegos están dirigidos para todas las edades y algunos de ellos estarán vinculados con la Muestra Libros libres que expone la censura de la literatura infantil sufrida en dictadura y la libertad de leerlos en democracia. Esta muestra es activa ya que los libros y diferentes gráficas estarán allí para leerlos”, adelanta.

Otro espacio de lectura que estará presente en la kermés Cachilo se llama Semillas que cuentan y expone “el trabajo del año del taller de promoción de lectura con niños y bebés donde vinculamos libros y ambiente”.

Además se podrá disfrutar de la muestra Y el árbol sigue creciendo, de relatos y fotografía histórica del barrio vinculado al derecho a la identidad de la comunidad. También aquí la  identidad de la Cachilo se presenta en una muestra de fotos que recorre lo emprendido en el año.

Los talleres de ajedrez, presentes en la kermés. Foto: Biblioteca Popular Cachilo

Habrá además muestras de talleres de guitarra, teclado, plástica y danza. Y tanto en el espacio cultural de la biblioteca como en la calle, tendrán lugar acrobacias aéreas.

En el recorrido por la kermés, quienes se acerquen podrán disfrutar de mesas de juego del taller de ajedrez; una muestra de fotografía en acción: se realizará un montaje de fotos intervenidas de momentos importantes de la participación en democracia, donde cada participante podrá integrar el cuadro.

La muestra de cine presentará un corto dirigido y producido por jóvenes de la Cachilo y estudiantes de la Escuela Secundaria N° 514 Madres de Plaza 25 de Mayo.

En la kermés también tendrá su espacio la radio comunitaria Aire Libre, que estará presente cubriendo todo el evento e informando sobre el derecho a la comunicación.

En el escenario, están programados espacios de teatro, diferentes ritmos musicales y un homenaje al músico Lautaro Martínez. Pasarán por este lugar La Gran Ruperta, payasa prohibida; Tibeat, banda musical; Agua dulce, solista; Dami y los suaves tormentos, banda musical, y La Jacinto, banda musical de cumbia.

Claudia Martínez destaca que “la kermes es un proceso autogestivo, por lo que la recaudación que la sostiene se realiza a través de ventas, sorteos y buffet”.

“El día de Kermés el barrio es una fiesta, las familias se congregan, colaboran, los chicos juegan, muestran sus logros, se comparten mesa, charlas; se conocen cosas nuevas, artesanos, instituciones, artistas, ¡se disfruta!”, expresa y asegura que este encuentro anual “es una fuerte apuesta a la educación, la comunicación y la cultura, que nos asegura crecer como comunidad, reducir brechas de desigualdades y fortalecer lazos de convivencia. Como dice Serrat, el 9 de diciembre  Vamos subiendo la cuesta que arriba en mi calle se vistió de fiesta”.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario