El diputado Eduardo Toniolli propuso declarar a Fabricaciones Militares, Tandanor y FAdeA –empresas públicas sujetas a privatización en el proyecto de ley ómnibus– como activos estratégicos de la Nación. Alertó sobre pérdidas de fuentes de trabajo y de soberanía.

Luego de que el bloque de diputados de Unión por la Patria se reuniera con trabajadores de Fabricaciones Militares, Tandanor y FAdeA, el diputado nacional Eduardo Toniolli presentó una iniciativa con el fin de evitar la privatización. “De concretarse la voluntad de Milei, Argentina pasaría a depender totalmente de otros países para proveer a sus Fuerzas Armadas”, señaló.

“El complejo industrial para la defensa está bajo ataque”, advirtió el legislador y referente del Movimiento Evita, y agregó: “El Presidente pone en riesgo no sólo miles de fuentes de trabajo, si no también nuestra soberanía nacional”, ya que “en un mundo convulsionado, y con una parte de nuestro territorio ocupado ilegalmente, sería gravísimo para nuestros intereses depender integralmente de privados, de empresas extranjeras o de otros estados para equipar a nuestras Fuerzas Armadas”.

Para el diputado y ex concejal rosarino, Milei quiere “hacer pasar como una solución al déficit fiscal lo que en realidad es una política de liquidación de nuestras capacidades nacionales”. Y añadió: “Las empresas públicas de la industria para la defensa son solventes y son un ejemplo a nivel continental en materia tecnológica, por lo que la excusa del gasto público se cae: lo que se busca en realidad es ofrecerles pingües negocios a ciertos grupos, al mismo tiempo que se precariza el equipamiento de nuestros soldados, marinos y pilotos”.

La iniciativa –que cuenta también con las firmas de Germán Martínez, Gabriela Estévez, Florencia Carignano y Julia Strada– propone declarar a Fabricaciones Militares, a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y a los Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), como activos estratégicos de la Nación “por su relevancia en el desarrollo industrial para la Defensa Nacional”, prohibiendo su privatización o enajenación sin la aprobación de dos terceras partes de los miembros de cada Cámara del Congreso de la Nación.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

“Todos me llaman para besarme el culo”

Textual de Donald Trump. “Los países alcanzados por aranceles se mueren por un acuerdo”, s