![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2024/05/14-plexo-power-trio--850x491.jpg)
El músico y compositor rosarino Sebastián Pagliaretti brindará dos shows –el 8 y el 25 de mayo– con su banda Plexo, representando covers de lo mejor del blues y un repaso de sus propios discos. “La música es un juguete que encontró mi alma para ser feliz”.
Sebastián Pagliaretti en guitarra y voz, Daniel Nebreda en batería, Fernando Varlet en bajo y Gustavo Girves en teclados son Plexo, la banda de blues rock que llega el miércoles 8 de mayo a las 21 a Beatmemo, bar temático, y el 25 de mayo a las 22 a García Bar & Rock, en la ciudad de Rosario. En ambas presentaciones se darán conciertos que repasarán los temas de En viaje al 2060 y Plexo, el fuego sagrado, los dos discos del grupo. Durante sus espectáculos se podrán disfrutar las canciones de Pagliaretti con un sonido potente y sólidas interpretaciones. Además, el show incluirá covers de blues rock de diversas épocas.
Entrevistado por El Eslabón, el artista Sebastián Pagliaretti nos cuenta que la música le llega desde muy chico de la mano de sus padres, quienes escuchaban a los Beatles, y de sus abuelos que escuchaban tango. Y que ya en su adolescencia, los fuertes referentes fueron los inigualables Vox Dei, Pappo, Spinetta, Hendrix y Pink Floyd.
En el transcurso de 37 años con la música, Sebastián integró las bandas Meltin Boltin and the babys Cachafaz, Cuchos Blues, La Fulana, La Máquina de Hacer Chorizos, Cambá y Creme Brulee, hasta que empezó con su proyecto solista. “Me puse a estudiar canto porque el rol del cantante en una banda es muy importante, fijate que en un show todas las miradas están puestas en el cantante de la banda.Y para el público el líder es el cantante sin saber si es el que organiza, propone o compone. Entonces, si ese cantante no está orientado con la misma energía hacia la dirección que vos querés darle, hay un problema. Me puse a estudiar y una vez que me sentí más o menos preparado me puse a prueba y salí solo con mi guitarra a tocar en distintos bares”, repasa.
En septiembre de 2018 graba su primer álbum, En Viaje al 2060, ideado como un disco de rock con influencias bluseras que incluye baladas y canciones con aires de funk. Fue producido por Hernán Flores, grabado en El color de la mente por Ramón Merlo, mezclado y masterizado por Palmo Adario. En 2019 arma una nueva banda y empieza a darle forma a lo que sería su segundo disco, mucho más rockero, llamado Plexo: el fuego sagrado, editado en agosto de 2023. Salió publicado en todas las plataformas y se grabó en los estudios El color de la mente, Palmo Records y Delia Records.
Para el cantante de Plexo, el balance de la vida de un músico con las demandas de la vida cotidiana es un tetris, es decir: “Hay que tratar de hacer encajar las piezas de la cotidianidad correctamente y rápido para que te quede lo mejor del resto del tiempo para crear, tocar y/o ensayar”.
El accionar autogestivo para poner a rodar la magia de una banda musical es muy difícil pero no imposible. “Creo que mi fórmula es ir avanzando por donde se pueda avanzar: soñar, creer y concretar son la base, pero ojo que en el concretar se encierra un plan de inversión, con planificación y paciencia para conseguir cubrir todas las etapas de grabación y edición paso a paso”, asegura. En tal sentido, salir a venderse como producto es de las tareas más difíciles. “Si yo estuviera haciendo un producto comercial lo puedo vender más fácilmente, por ejemplo en el caso de una banda tributo, de un grupo de cachengue que promete baile. Pero nosotros no sé si prometemos ilusiones, los que somos autores de nuestra música vendemos lo que nos sale de adentro, que tiene que ver con el corazón y el alma”, devela el músico.
Rosario es una buena plaza para el mercado de la música pero, tal vez, sus músicos no se sientan del todo satisfechos con la devolución que la ciudad les propicia. Al respecto, Pagliaretti reflexiona: “En general creo que cada banda y género tiene su verdad: hay demasiadas realidades. Si haces covers tenes una verdad, si haces cumbia tenés otra verdad, si haces punchi o trap, tenés otras más. Nosotros como banda hacemos música propia de autor en un estilo de rock y blues clásico, no somos muy populares, aunque nos sigue muchísima gente. La crítica que recibimos es hermosa y lo que sentimos, en consecuencia, es la satisfacción de hacer lo que amamos y de que el trabajo resultante en la búsqueda de la excelencia sea apreciado por el oyente”.
Finalmente, la voz de la banda confiesa sentirse una usina que puede musicalizar la realidad humana. “La música es un juguete que encontró mi alma para ser feliz y tuve la suerte de encontrar esta pasión muy tempranamente. Creo que si no fuera músico sería, sin lugar a dudas, algo relacionado al arte, quizás la actuación”.
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 04/05/24
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
norbert
24/08/2024 en 6:21
lástima que sea un puto kirchnerista