Las y los docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia adhieren al paro nacional de este jueves 23. La medida de fuerza -dispuesta por Ctera y Sadop Nación- se suma a la huelga que llevarán adelante en esa jornada las universidades nacionales, en reclamo de mayor presupuesto educativo. A su vez, el magisterio santafesino define en asambleas si aceptan o no el aumento del 18% trimestral -igual incremento que al resto de los gremios estatales- que les ofreció el Gobierno de la Provincia.

Este lunes hubo un nuevo encuentro paritario, en el que la Provincia ofreció “un aumento del 18% trimestral sobre la totalidad de los conceptos que integran los haberes provinciales, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de marzo de 2024”.

El incremento propuesto será abonado en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio. En tanto que, según el acta paritaria, “el gobierno provincial asume el compromiso que ningún trabajador perciba en el trimestre un incremento menor a 75 mil pesos, aplicable dicha garantía mínimo de bolsillo desde de abril de 2024”.

De acuerdo con la propuesta, “los porcentajes correspondientes a los meses de abril y mayo de 2024 se pagarán junto a los haberes devengados en mayo de 2024”. También se contempla el “pago del proporcional de vacaciones a docentes reemplazantes dentro de los primeros diez días de junio de 2024, una vez finalizado el cronograma de pagos”.

En la paritaria de este lunes los gremios docentes rechazaron los descuentos. Foto: Amsafé

En el marco de la paritaria docente de este lunes 20, Amsafé hizo dos presentaciones legales, una en rechazo a los descuentos indebidos de días de paro y otra al premio por asistencia perfecta. Y reclamó el pago del proporcional de vacaciones, entre otras demandas del sector.

Este martes se realizarán las asambleas departamentales para analizar la propuesta de la Provincia, que se votará entre esta misma jornada y el miércoles 22 se votará en todas las escuelas. La asamblea provincial será miércoles 22 que definirá sobre la oferta salarial.

Paritaria federal

La Ctera resolvió un paro nacional docente para este jueves 23, “ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”. Exige la “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente”, la restitución del Fonid, ya que no cobrarlo “implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %”; el financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, más presupuesto para la educación, que se envíen fondos para la infraestructura, los comedores escolares y programas educativos.

Además demanda un “urgente aumento de emergencia en los salarios de las docentes y los docentes jubilados” y se opone al traspaso de las Cajas Provinciales (del sistema previsional) a la Nación o a una modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales. Pide que se terminen los despidos en las áreas educativas de la Nación y que se reincorporen a las y los trabajadores despedidos.

Destacan que este jueves 23 de mayo sesionarán en el Congreso de la Nación, las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, y que “la Ctera realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fonid”.

Desde diciembre del 2023, la Ctera viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente, repasan en un comunicado.

“La falta de respuestas -señalan- han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-,desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”.

Exigen al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país “la educación pública como derecho social”, como dictan la ley de educación nacional y la Constitución.

Desde Sadop Nación expresan: “Por la apertura urgente de la Paritaria Nacional Docente, por condiciones laborales dignas y por más financiamiento para la Educación, este #23M las y los educadores de gestión privada paramos”.

 

Nota relacionada: 

Marcha y paro en defensa de la universidad pública y gratuita

 

Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

El ojo de Dios

Fue en el preciso momento en que Diego recibió el pase. Dios estaba clavándose una picada