El Gobierno provincial abonará este martes 25 de junio el monto del presentismo docente correspondiente a mayo. Se trata del pago al llamado Premio a la Asistencia Perfecta, destinado a educadoras y educadores de la enseñanza pública y privada. Una medida al margen de la paritaria docente.

Según detalló la Provincia -a través de su portal oficial- “por el mes de mayo, un maestro que se inicia y con un solo cargo, si no registra ausencias, va a percibir 57 mil pesos más; y el de cargo más alto, sumará 114 mil pesos”. Y aclaran que estos “montos, tanto mensuales como por trimestre, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente”.

Destacan que este plan “consiste en un incentivo económico para el personal educativo que no falte a su trabajo en el transcurso del mes”. Se trata -detallan desde el Ministerio de Educación- “de un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula”.

Así, si la asistencia es “perfecta” en todo el trimestre, “se le suma 86 mil pesos al cargo más bajo y 172 mil pesos a los cargos más altos”. De esta manera, “el docente de cargo más bajo que tenga asistencia perfecta en el trimestre tendrá en suma 257 mil pesos aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de 500 mil pesos”.

Por fuera de la paritaria

Apenas el ministro de Educación de la provincia, José Goity, dio a conocer la decisión de implementar este Premio a la Asistencia Perfecta, que también llaman “plan” o “programa”, los gremios docentes denunciaron que se trataba de una vuelta al presentismo de los 90, aplicado en tiempos del gobernador Carlos Reutemann.

De hecho para cobrarlo, las y los docentes no deben adherir a paros (derecho constitucional) ni ausentarse de las aulas por enfermedad ni por accidente laboral ni por fallecimiento de familiar, entre otras razones.

Una de las insistencias de Amsafé y Sadop es que esta decisión del gobierno de Maximiliano Pullaro sea al menos discutida en paritarias, la mesa de diálogo donde se tratan los temas relacionados con el salario y las condiciones de trabajo. Cuestión por la que además ya hicieron presentaciones para repudiar esta medida ante el Ministerio de Trabajo.

En varias oportunidades, y a tono con los tiempos de ajuste, el ministro Goity rechazó la posibilidad de diálogo sobre este “premio” y aseguró que era una decisión tomada por el Gobierno de la Provincia.

Números

La primera vez que se abonó el presentismo, llamado reconocimiento a la Asistencia Perfecta, fue en mayo y correspondió al proporcional de abril que fue cuando comenzó a regir esta medida oficial. En primera instancia lo percibieron solo docentes oficiales, luego la Provincia adhirió a los de gestión privada.

A diferencia de lo que pasó con el pago de abril, en esta oportunidad la Provincia no dio detalles de cuántas docentes percibirán este “premio”. De acuerdo a lo detallado por la Provincia, en mayo  “un total de 41.487 docentes de gestión estatal recibieron el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta”.

Esta vez solo se informó la fecha de cobro, que también fija la Provincia de manera antojadiza. Hasta el momento no hay números de qué cantidad de docentes van a cobrar el presentismo completo o una parte (ya que este “plan” admite una falta en el mes, con un pago menor del “premio” económico). Vale recordar que el 8 de mayo pasado el magisterio protagonizó un masivo paro en reclamo de mejores salarios.

 

Nota relacionada: 

 

Carta de una docente: “El mejor premio debería reflejarse en nuestro salario”

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 3000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Marcela Isaías
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

Jornada de interculturalidad y educación en el Normal N°1

Este viernes 28 se realizará un encuentro de profesorados sobre la “Construcción de memori