Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre lo peligroso del discurso de Milei y sus seguidores y, sobre todo, de la idea de quitar la figura de femicidio del Código Penal.

Viviana tiene más de 20 años de activismo por los derechos de la mujer. Desde el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo Rosario (Insgenar), la asociación civil fundada por Susana Chiarotti, y ONG miembro del Comité Latinoamericano y del Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer, se fue erigiendo como una referente ineludible de todas las luchas que derivaron, por ejemplo, en que Argentina tenga un ley que garantiza el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Es sobreviviente del terrorismo de Estado y levanta desde siempre las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia. “De Milei ya no nos asombra más nada, porque tiene un grado de impunidad y de violencia que no tiene límites, dice cualquier cosa en cualquier lugar y ataca a todo el mundo. Salvo a los millonarios, a los que favorece todo el tiempo”, dice en diálogo con este periódico, y se explaya: “Al principio, algunas cosas que decía creía que eran memes, porque no podía creer que un presidente dijera las barbaridades que dice. Pero a esta altura es muy preocupante, porque si desde el más alto nivel, que es la presidencia, se habilita este desparramo de odio y de violencia, eso se transmite a toda la sociedad y es muy grave. Hay gente que puede no decodificar bien el mensaje y pensar que lo están llamando a la acción. Entonces hay que tener la mente muy fría en estos momentos y responder como se debe responder, que es lo que estamos haciendo: con organización, movilización, lucha y unidad, unidad de los sectores que realmente están en contra de estas políticas desmanteladoras del país, de la sociedad, de los vínculos, de todo lo que hemos más o menos logrado en estos años de democracia. Yo creo que además tenemos que reapropiarnos de la palabra libertad y defender la democracia y los derechos humanos”.

Della Siega destaca la gran convocatoria que tuvo la asamblea de cara a la marcha federal de este sábado. “Realmente fue multitudinaria, más o menos unas 300 personas y de todos los colores, de los sindicatos, de los partidos políticos, de las distintas organizaciones sociales, por supuesto todo el movimiento de la diversidad, el feminismo, la asamblea lesbo transfeminista, estábamos todas y todos ahí”, y remarca la trascendencia que tendrá la movida: “Es impresionante cuando uno ve el mapa de convocatoria en el país, y ni qué decir de otros países, porque se va a replicar en Roma, en Berlín, en Lisboa, en Barcelona, México, Uruguay, en Italia, quizás sea una bisagra. A veces hay cosas que detonan, y creo que hay una gran conciencia, por lo menos entre nosotros, de que tenemos que estar unidos, dejar diferencias de lado y meterle para adelante porque si no éste (por Milei) nos lleva puestos a todos”.

La Vivi, como se la conoce en las plazas, en las calles y allí donde haya que defender causas nobles, señala que Milei, con sus últimas y nefastas provocaciones, terminó de despertar a ciertos sectores que venían increíblemente dormidos. “Esto surge desde abajo. Dicen que el árbol crece desde el pie, y cuando desde abajo se empieza a presionar, la dirigencia, que está bastante dormida y se están mirando el ombligo o no entienden lo que pasa un poco más afuera, termina reaccionando. Cuando ves que hasta la CGT dice que va a apoyar la marcha, bueno, eso es un gran indicador. No es que vamos a ir por la cabeza de los dirigentes, pero si no están ellos a la cabeza, estaremos nosotros”.

Foto: Ernesto Ávila

Femicidio, afuera

El 24 de enero pasado, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de su cuenta de X (ex Twitter), adelantó que Javier Milei pretende eliminar la figura de femicidio del Código Penal “porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”. Horas antes, en el Foro de Davos, el presidente argentino había dicho ante los ojos del mundo y sin ponerse colorado que “el feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad”, y que se había llegado al punto de “normalizar que muchos países supuestamente civilizados si uno mata a una mujer se llama femicidio, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. Consultada al respecto, Della Siega no se anda con medias tintas: “Nos parece muy grave, porque en ese caso se aplicaría la ley más benigna y muchos femicidas estarían libres. Hay un nivel de ignorancia y de brutalidad tan grande, porque nosotros tenemos desde hace 15 años por lo menos, más de 200 y en algunos casi 300 mujeres asesinadas por razones de género por año, generalmente a manos de las ex parejas y en la mayoría de los casos a mujeres que ya tenían denuncias hechas”. 

Viviana explica todo lo que conllevaría si el gobierno de los hermanos Milei avanza con esta locura: “Quieren arrasar con todo, con la ley Brisa que también favorece a las hijas de mujeres asesinadas, porque eso es lo que a veces no se tiene en cuenta, la cantidad de chicos y chicas que quedan huérfanos, porque el padre está preso por femicida o huido. Se van sacando derechos y conquistas que no fueron gratis. El aborto, los medicamentos de los jubilados, la salud y la educación pública. En la medida en que avanzamos y crecemos, pasan dos cosas, por un lado que de los sectores más retrógrados, conservadores de derecha, reaccionan. Y por el otro lado, en los sectores que vamos consiguiendo cosas, empezamos a ver internas y problemas, yo te diría por minucia a esta altura, y se debilita la organización. Milei lo que ha catalizado es el hecho de darnos cuenta de que tenemos que estar más juntos todos los sectores que pensamos, que creemos en la libertad, en los derechos humanos, en un sistema democrático, en el respeto por lo que decida el otro, la otra. Creo que son etapas y que hay que pasarlas, no es fácil pero alguna vez vivimos una dictadura muy dura acá y se terminó cuando pensábamos que no terminaba nunca. Y a los genocidas los vimos en los juicios de lesa humanidad y terminaron presos cuando eso ni lo soñábamos años antes. Es posible resistir, organizarse y contrarrestar este discurso o esta ola que retrocede prácticamente a la edad media en el mundo. La clave es la unidad, y la lucha, y en eso estamos trabajando”.

Publicado en el semanario El Eslabón N° 702 del 1/02/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Luz y gas, pum para arriba

    Con febrero llega una suba de servicios energéticos y además se reducen los subsdidios de
  • Ni binarios ni bipolarizados

    Ante derechas populistas y especialistas en erigir guerras y enemigos como método de acumu
Más notas relacionadas
  • Latinoameri¿qué?

    “Estados Unidos no necesita de América latina”, dijo Trump al asumir por segunda vez la pr
  • Lástima acordeón

    La escritora Bárbara Pistoia se lanzó a la aventura de registrar la historia de la cumbia
  • Volver a las fuentes

    La versión acuática de Los Juegos Evita se reestrena este sábado 25 en Mística. Un bardo l
Más por Santiago Garat
Más en Ciudad

Dejá un comentario