Se manchó la Legislatura
El acto negacionista y apologista impulsado por Victoria Villarruel, fue ampliamente repudiado. Carlos Pisoni, de Hijos Capital, señaló: “Es una decisión política que se haya hecho en una casa de la democracia”.
El acto negacionista y apologista impulsado por Victoria Villarruel, fue ampliamente repudiado. Carlos Pisoni, de Hijos Capital, señaló: “Es una decisión política que se haya hecho en una casa de la democracia”.
En su paso por Rosario, Claudia Herrera Salinas, de la Comunidad Huarpe Guaytamari, pidió mantener vivos el idioma, la cultura y la identidad de los pueblos originarios en tiempos de negacionismo, persecución y saqueo de tierras.
La periodista Sonia Tessa presenta Invisibles nunca más, notas en el mar de los procesos colectivos, un compilado de crónicas que publicó a lo largo de los últimos 20 años en el suplemento Las12. Feminismo, IVE y derechos humanos.
El libro Semilleros repasa la historia de los clubes de barrio de los que surgieron los integrantes de la Selección campeona del mundo en Qatar, entre ellos Abanderado Grandoli (Messi), El Torito (Di María) y 6 de Mayo (Correa).
Mario Pereyra pasó por Rosario y además de dejar un vendaval de grandes éxitos en su presentación en el Teatro Vorterix, repasó su infancia y su carrera: “De chico cantaba temas de Juan Marcelo, lo de la cumbia vino después”.
El rosarino Juan Manuel Carrión se dio el gusto de vivir la conquista del Scudetto en las mismísimas calles napolitanas. “Decir ‘soy argentino´ te abre todas las puertas y Diego está por todos lados”, confirmó.
El tipo se levanta religiosamente a las 5, sin despertador ni nada. Se lava la cara, los dientes, y se tira un pedito mientras mea. Siempre. Se prende el primer pucho, le pone yerba al mate y lo sacude boca abajo 3 veces. Le echa
Se cumplieron 25 años de la ordenanza que creó el Museo de la Memoria. Hubo homenajes a los concejales que en aquel entonces la impulsaron y a integrantes de las distintas comisiones directivas, entre ellos Juane Basso.
La rosarina Lila Gianelloni, que recientemente publicó Camino a casa, reivindica al libro objeto: “Sobre todo en este país en el que se han enterrado y quemado, en algunos casos para protegerlos y en otros para desaparecerlos”.
Mocchi nació en Montevideo, ciudad en la que desembarcaron muchas y variadas músicas. Tras su paso por Rosario, aseguró: “Mi militancia hoy pasa por hacer canciones y desde ahí quiero cambiar el mundo”.