“No podemos esperar a que pase febrero para tener un aumento salarial”, expresó la secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, tras la reunión de la paritaria de las y los trabajadores del Estado con la Provincia, en la que se comunicaba que se pasaba a un nuevo encuentro para el 17 de febrero próximo. Frente a este escenario se votó un estado de alerta y movilización.

Las y los asistentes escolares componen una de las áreas mayoritarias, más feminizadas y peores pagas de la administración pública provincial. Se calcula que hay cuatro mil sólo en la Regional VI de Educación. Por eso y su larga trayectoria de lucha, -analizan desde la organización sindical- también en unidad con otros sindicatos, es importante el termómetro que representan.

“(El gobernador Maximiliano) Pullaro plantea que somos un gasto, que somos enemigos de la provincia por exigir salarios dignos tal como dice la ley de contrato de trabajo y el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, sostuvo la dirigenta. “Necesitamos poder vivir dignamente con un trabajo. Mucho tuvieron que ver los gremios provinciales en la emergencia salarial que hoy sufrimos. La entrega que hicieron de nuestro sueldo es tremenda, perdimos cada uno y una, tres millones de pesos sólo en 2024”, recordó.

Si bien el pliego reivindicativo es aún más amplio, el planteo de la lucha se centró en: salarios igual a la canasta familiar, condiciones edilicias y laborales dignas, titularizaciones, traslados, anulación del presentismo e incorporación al básico de ésa y otras sumas en negro al básico, el daño a la salud que implica la hora extendida, reduciendo el tiempo para ejecutar tareas de importancia sanitaria en las escuelas; aumento de partidas para comedores y copas de leche, y que se termine con la demora de las juntas médicas.

Foto: ATE Rosario

Con mística

El primer plenario del año inició con música de la mano del compañero Beto, de la Escuela Nº 1315. Eso llenó de energía y alegría a las y los presentes para continuar con los debates. También se expresó la solidaridad con todas las compañeras y compañeros afectados por el temporal.

Hubo presencia de integrantes de Amsafe Rosario con quienes se desarrollará, como cada año, el relevamiento de la condición edilicia de los establecimientos que permite debatir con las autoridades con datos concretos de primera mano.

Posteriormente, se invitó al Cumple Carnaval de Pocho Lepratti, los días 26 y 27 de febrero en barrio Ludueña. Se presentaron nuevas delegadas y delegados del interior de la seccional que despliegan acción sindical en nuevas localidades, hubo informes de las áreas Acción Social y Formación y una exposición sobre cómo afecta la reforma previsional a trabajadores en actividad y jubilados.

Se habló de la agenda semestral por venir, que incluye las acciones por el centenario de ATE y la situación nacional. Se estima que ascienden a más de 200 mil los despidos en el sector público y privado, de los cuales más de 30 mil son en el Estado.

“La tarea es organizarnos, estar juntas y juntos, comprometernos con la lucha que va a ser larga y va a requerir mucha unidad ¡A nuestros derechos los conseguimos peleando y los vamos a sostener peleando!”, concluyó Almirón.

Fuente: ATE Rosario

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Sacar la voz

    Talleres de radio y comunicación con jóvenes construyen un horizonte posible donde el prin
  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
Más en Ciudad

Dejá un comentario