
Becas, apoyo académico, deportes, comida y residencia forman parte de las políticas de acompañamiento que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ofrece a sus estudiantes. “Se trata de vivir la universidad”, invita el secretario de Bienestar Universitario de la UNR, Gustavo Simonetta.
En la decisión de cursar una carrera, el ingreso a la universidad es para muchas y muchos jóvenes el primer paso a superar. Lo que sigue no es menos sencillo: permanecer y egresar. Y no sólo porque pese lo económico, también significa iniciarse en una dinámica de estudio diferente a la conocida.
De esta área dependen diferentes direcciones, todas orientadas a estar cerca de las y los ingresantes como de quienes cursan un estudio. Una tiene que ver con las Residencias estudiantiles. La primera fue inaugurada en 2022 y está ubicada en pleno centro rosarino (Santa Fe al 1400). Otras dos se abrieron en 2024 en convenio con municipios de la región: una para alojar a estudiantes de Cañada de Gómez y otra de El Trébol.
Simonetta celebra la apertura de una nueva residencia (la fecha anunciada es el domingo 16 de febrero) ubicada al lado del Gimnasio de la UNR (Moreno al 400) y destinada para estudiantes de Venado Tuerto.
En el marco de este sostenimiento en los estudios, el lunes 10 pasado reabrieron los seis comedores universitarios. “En 2024 se entregaron cerca de un millón de viandas, entre almuerzos, desayunos y meriendas”, acerca el dato el secretario del Área de Bienestar para graficar la importancia de este servicio. Destaca el precio accesible para los estudiantes de 700 para el desayuno y 1.300 pesos para el almuerzo; y de 1.500 y 3.000 pesos (respectivamente) para docentes y no docentes.
Para acceder a este servicio hay que inscribirse, presentando el certificado de alumno regular y el DNI. En caso de docentes y no docentes, el recibo de sueldo y documento.
Otra de las direcciones es la Orientación Estudiantil, cuya actividad más conocida es la ExpoCarreras –señala Simonetta– por la que “en 2024 pasaron más de 30 mil asistentes interesados en conocer la propuesta de estudios de la UNR”. Esta difusión de qué se puede estudiar en la universidad pública y los programas que acompañan a sus estudiantes, también los acercaron a 85 comunas y municipios del sur de la provincia.
La Dirección de Orientación Estudiantil (Riobamba 176 bis) ofrece charlas informativas y de orientación vocacional desde el inicio de cada año. Un acompañamiento pedagógico y académico que también se ofrece, a través de diferentes talleres (como los de ansiedad, de exámenes, entre otros), a quienes ya cursan un estudio.
Uno de los programas que destaca el secretario Simonetta es el llamado Codo a codo, de estudiantes que acompañan a estudiantes o de tutores pares. En este caso, la iniciativa suma a quienes están más avanzados en la carrera para que ayuden a quienes recién empiezan o lo necesitan.
El funcionario de la UNR señala que el año pasado lograron que se comience a otorgar un “suplemento académico” a quienes ejercen esta tarea de tutoría. Se trata de un antecedente que suma al diploma final.
La UNR cuenta con un programa amplio de becas. La inscripción a este espacio arranca junto con el año académico. Además de ayudar en el cursado, “las becas son otra forma de motivar a los estudiantes”, considera el secretario de Bienestar. Entre estos beneficios, resalta las Becas de Acceso dirigidas a trabajar con escuelas de los diferentes distritos de Rosario, en especial las de menores recursos. Y en el que vuelcan “un trabajo mucho más personalizado”.
Otra de las direcciones de esta secretaría es la de Deportes, que ya comenzó con la inscripción al natatorio de Moreno 460, y este lunes 17 comienza con los demás deportes. En el horario de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de 14.30 a 20.
Ver esta publicación en Instagram
Política y apoyo
Gustavo Simonetta es odontólogo y docente universitario. En charla con El Eslabón, comparte las dificultades económicas con las que convivió en su carrera, cuando era estudiante. Una experiencia –reconoce– que le permite valorar más las políticas de bienestar que la UNR ofrece a sus alumnas y alumnos. “Nosotros no podríamos hacer nada sin el apoyo que nos da el rector Franco Bartolacci”, dice del acompañamiento que recibe de la gestión.
El 2024 fue un año muy difícil para la universidad pública, atacada desde el propio Estado nacional. Para Simonetta, esa realidad los convocó desde lo institucional a difundir más lo que la UNR tiene para ofrecer.
“En lo personal, si no fuera por esta universidad, yo no sería odontólogo, especialista y docente. No hubiese podido llegar. La universidad pública es un lugar de ascenso social, de desarrollo. Nosotros siempre decimos que no se pasa por la universidad o por una facultad, sino que se vive”, valora.
Asegura que las políticas de bienestar universitario buscan formar un perfil de estudiante, de graduado, que reconozca lo que la enseñanza pública les ofreció. Y desde ya poder devolverlo a la sociedad. Además de abonar a la idea de “que la universidad no te quiere dejar solo”.
Los programas y propuestas del Área de Bienestar Universitario también están orientadas a docentes, no docentes y graduados.
En números
De acuerdo con el último Boletín estadístico de la UNR, son unas 90 mil las y los estudiantes que pasan por alguna carrera de grado, posgrado o alguna de sus escuelas preuniversitarias.
A pesar de los ataques y recortes a la universidad pública, la UNR registra un incremento de ingresantes, tanto en 2024 como los que aspiran a estudiar en este año.
El dato lo difundió en enero pasado un informe de Rosario 3, en el que se destaca “un inédito crecimiento interanual en la cantidad de ingresantes” a la UNR. Y vinculan ese incremento a la creación de nuevas carreras: diseño gráfico y diseño de indumentaria, licenciatura en turismo, tecnicatura en Inteligencia Artificial, seguridad pública y corretaje inmobiliario.
Así, y siempre de acuerdo con los datos oficiales “los ingresantes de grado y pregrado en 2021 y 2022 se mantuvieron estables en el orden de los 18 mil. En tanto, en 2023 pasaron a ser 20.667 y en 2024 aumentaron a 25.808”. Y “el dato provisorio de 2025 ya va por los 27.043 anotados”.
A fines de diciembre pasado, la UNR anunció la creación de una nueva unidad académica: la Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado. Según lo anunciado, iniciará sus clases en 2026 con la apertura del profesorado en educación física y la licenciatura en deporte.
Para más adelante, desde la UNR anuncian que se sumarán las licenciaturas en sistemas integrales de cuidado, nutrición, tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor y otras disciplinas vinculadas al cuidado del cuerpo.
Para más informes de las actividades, beneficios y propuestas del Área de Bienestar Universitario se puede visitar la página oficial unr.edu.ar
Publicado en el semanario El Eslabón del 15/02/25
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario