
El senador nacional Marcelo Lewandowski propuso crear una bicameral para supervisar la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal, caída días atrás. Apuntó contra el desinterés de Nación y sus socios en el Congreso.
Lewandowski solicitó este jueves en el recinto de la Cámara alta el inmediato tratamiento de los proyectos relacionados al seguimiento de la Licitación Pública Nacional e Internacional para operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT). “Parece que los temas vinculados a la producción no le interesan ni al gobierno nacional ni a sus socios”, sostuvo el senador nacional al plantear una cuestión de privilegio contra el Poder Ejecutivo Nacional por la anulación del proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal.
“Este proyecto de comunicación tiene que ver con un hecho puntual muy importante: el 80% de las exportaciones nacionales salen por la Vía Navegable Troncal. No es un dato menor y nosotros dejamos que la Cámara de Senadores junto con la Cámara de Diputados veamos pasar sin incidencia un tema tan importante para nuestras provincias. ¿No podemos votar este proyecto? Lo hemos presentado. Estamos todos de acuerdo. Se le dio privilegio. ¿Cuándo vamos a conformar la Bicameral?”, sostuvo.
“El 12 de febrero el vocero presidencial anunció la anulación del proceso licitatorio y fundamentó la decisión oficial en presuntas presiones ejercidas por sectores políticos, empresariales y mediáticos con el objetivo de modificar los estándares técnicos del pliego y favorecer determinados intereses. Además, se intentó desacreditar el proceso acusando al gobierno de direccionamiento a favor de una empresa en particular de ser excesivamente exigente y de incurrir en hechos de corrupción”, recordó el senador nacional.
Asimismo, Lewandowski citó las afirmaciones que realizó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, quien afirmó: “Hubo un grupo de vivos que operaron el vaciamiento de la oferta de esa licitación para frustrarlo en desmedro de los productores argentinos. Desde que se lanzó la licitación nos acusaron que la misma estaba direccionada a favor de un operador puntual con la clara intención de sabotear el proceso”.
“Esto que está pasando nos parece un hecho realmente grave que necesita una aclaración urgente. Hemos presentado un proyecto de comunicación acompañado por otros senadores de mi bloque en el cual pedimos saber cuál es la base legal y normativa específica en la que el Gobierno Nacional sustenta su decisión de anular el proceso. ¿Sobre qué evidencia concreta y verificable del Poder Ejecutivo fundamenta su afirmación de que hubo presiones externas para modificar los estándares del pliego técnico? ¿Se ha identificado a los responsables de esas presiones? ¿Quiénes son? ¿Quiénes fueron los funcionarios responsables de la redacción del pliego y de la supervisión del proceso licitatorio? ¿Se ha iniciado alguna auditoría, un sumario administrativo? ¿Cuáles son los costos, ya que tanto se habla del déficit fiscal, qué significa para el país o cuáles serán los costos que le van a significar al país dar por anulado este hecho; hay una empresa que se presentó y la dejan fuera del pliego licitatorio?”, detalló el santafesino.
Lewandowski, del mismo modo, solicitó al Ejecutivo que se pronuncie sobre un tema fundamental como lo es la cuestión del medio ambiente. “El dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) del 11 de febrero de 2025 evidenció la falta de evaluación de impacto ambiental previa al llamado a licitación, que es un requisito establecido por la Ley General del Ambiente 26.675 y en aquel momento dijimos que tal como estaban los pliegos era una licitación en donde se deja todo en manos del oferente, del que gane. El que gane va a poder hacer hasta su propia evaluación ambiental”.
En ese sentido, el senador recordó que “hace un par de años este mismo proyecto, presentado por la senadora María de los Ángeles Sacnun, tuvo unanimidad en esta Cámara para seguir el proceso licitatorio de la vía navegable troncal”. Y añadió: “Hoy parece que los temas vinculados a la producción no le interesan ni al gobierno nacional ni a sus socios en esta Cámara. Pero sí nos interesa a un grupo importante que lamentablemente no lo podemos poner en valor, así como la situación tanto del campo, como de la industria, como de la ciencia y la tecnología y todas las áreas de producción están seriamente dañadas en el contexto nacional. En este país se cayeron 12.638 empresas entre noviembre de 2023 y mismo mes de 2024”.
Por último, el dirigente realizó un llamado a sus colegas: “Pensemos que la gente se está quedando sin laburo, pensémoslo bien. Miren las estadísticas, miren realmente lo que está ocurriendo en todo el país en donde no alcanza con ver algunos números que pueden ser positivos, porque realmente el resto la está pasando muy mal”.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario