Transporte fluvial Giuliano: “Queremos una Hidrovía que vaya más allá de Santa Fe” El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó que se proyecta el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay “apuntando a potenciar el transporte fluvial y al crecimiento de nuestra Marina Mercante”.
Conflicto en la hidrovía Aguas turbias Una demora en el pago de indemnizaciones pone en alerta al gremio de Dragado y Balizamiento, que amenazó con medidas de fuerza si las empresas no dan “respuestas inmediatas” al reclamo.
Vía navegable y nueva concesión Un timón estatal por el río Paraná Tras 26 años, con bajante histórica, el Estado reasumió la gestión de la hidrovía por un año. La AGP terceriza tareas de dragado y balizamiento. Garantizan la continuidad de 800 trabajadores.
Río Paraná Nación creó el ente de control sobre la hidrovía, con sede en Rosario El gobierno nacional anunció el ente de control de la prestación de servicios en la hidrovía Paraguay-Paraná, que tendrá base en Rosario, con el fin de fiscalizar reglamentos y marcos contractuales y regulatorios.
Un río, dos orillas Una discusión más hidroviva que nunca El control oficial por un año de la principal ruta de comercio fluvial del país zarpó entre respaldos y rechazos. ¿Llegará a buen puerto? El Paraná, el ambiente, el Estado, el modelo agroexportador.
Tomar el control “Lo que pasa en el río, nos pasa a todos los rosarinos” La concejala Susana Rueda impulsó una comisión especial de seguimiento para monitorear el lapso de doce meses que se abre a partir de que el Estado decide participar en la logística de la mal llamada Hidrovía.
Soberanía fluvial La Hidrovía será manejada por el Estado durante 12 meses Lo aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y también remarcó que la decisión es para contar con el tiempo suficiente para preparar una licitación grande y así garantizar la navegabilidad” como sucede en la actualidad.
Polémica por la mal llamada Hidrovía ¿Por dónde bajarán las aguas? César Briatore, técnico superior en Administración Portuaria, asegura que la Argentina tiene todo lo necesario para hacerse cargo de la administración de la cuenca del Paraná. "Nada es imposible", avisa en diálogo con este medio.
Soberanía y control del Estado Piden “romper con la matriz privatista de los ’90”en la Hidrovía El Movimiento Evita Rosario consideró que la finalización de la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay es una oportunidad “para promover “un proyecto productivo de integración y desarrollo nacional”.
Sigue el debate por la mal llamada Hidrovía Federalismo, integración y soberanía “No se trata de factibilidad técnica sino de una decisión política”, dijo el senador Durañona, quien impulsa el Movimiento Arraigo que articula ejes estructurales en un modelo con “rostro humano”.