“La docencia no te acompaña” fue uno de los mensajes que más se repitió en los carteles que llevaron las y los docentes a la concentración convocada por Amsafé Rosario, esta mañana, frente a la sede de Gobernación y en el marco del paro de 24 horas. Fue en respuesta a la afirmación del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, de que se sentía “acompañado y apoyado” por las maestras pero no así por los gremios. El mandatario santafesino dijo que “no habrá una nueva oferta salarial”.

“Pullaro y Goity basta de amenazar y extorsionar a la docencia”, “Los docentes no te acompañamos”, “Trabajamos toda la vida para una jubilación de miseria”, “Pullaro tus mentiras se pagan en las próximas elecciones” y “Señor gobernador qué poca memoria tiene”. Este último cartel era acompañado con declaraciones del gobernador, en tiempos de campaña y cuando prometía jerarquizar la labor docente y cláusula gatillo para los incrementos salariales.

La movida en la plaza San Martín se dio junto a otros gremios estatales como ATE y Siprus, además de la Coad (docentes de la UNR).

Gobiernos responsables

En Santa Fe, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, repasó la situación salarial por la que atraviesa la docencia santafesina, de la cual -aseguró- “son responsables los gobiernos Nacional y Provincial, que vienen llevando adelante un ajuste en los ingresos de las trabajadoras y trabajadores, a la vez que avanzan en recortes sistemáticos a la educación pública”.

Alonso agregó que tanto el presentismo, la reforma jubilatoria y la deuda impaga de la paritaria 2023 “afectan la salud y el bolsillo de las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia”.

El Sadop Rosario se sumó al paro nacional docente dispuesto por los gremios del sector reunidos en la CGT, de la que forma parte, con una “jornada de lucha en defensa de la educación”, y “contra el ajuste y el maltrato a la docencia”.

“En un contexto agobiante, los gobiernos provincial y nacional condenan a los trabajadores y trabajadoras a salarios de miseria y jubilaciones de pobreza. No lo aceptamos. Es extorsión”, manifestaron.

Foto: Sadop Rosario

Paritaria nacional y Fonid

La Ctera se movilizó en defensa de la educación pública, con un acto frente al Palacio Sarmiento. “Esta jornada de lucha se enmarca en el reclamo por la urgente recomposición salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el aumento del presupuesto para la educación y la universidad pública, la defensa de la jubilación docente y la convocatoria a la paritaria nacional”, exigieron.

Docentes de todo el país se concentraron frente a la Secretaría de Educación de la Nación, -detallaron desde Ctera- para exigir respuestas concretas a las demandas del sector, en defensa de una educación pública y condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la educación.

“La lucha es en unidad, la lucha la tenemos que construir todos y todas. Somos una organización que siempre tuvo en claro que nuestra pelea por la escuela pública, por la calidad educativa está unida a la lucha de este pueblo. Tenemos que seguir luchando en defensa de la tierra, del trabajo, por nuestra soberanía, por nuestros recursos naturales, por nuestros pibes y pibas que hoy tienen hambre; por los maestros y maestras vamos a seguir peleando compañeros y compañeras, la lucha continúa, la lucha se tiene que fortalecer desde abajo”, expresó en ese acto la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.

Foto: Ctera

Inicio del ciclo lectivo

Mientras en la provincia se dieron diferentes acciones gremiales para denunciar el malestar docente con las políticas educativas, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, partició del inicio del ciclo lectivo en la Escuela Nº 6132 Margarita Bustos de Ovietta, de Colonia Angeloni, en el departamento San Justo.

En ese acto destacó a las y los docentes “que hacen un esfuerzo enorme para venir a dar clases y para que la escuela esté en buenas condiciones”. Y prometió: “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener una educación de excelencia”.

Más tarde aseguró que “muy por encima del 95 % de los docentes fueron a dar clases”. Además de sostener que “el diálogo es permanente con los gremios docentes; vamos a seguir charlando pero no va a haber una nueva oferta porque hicimos todos los esfuerzos en materia económica para recomponer los salarios de los empleados públicos y sería una falta de respeto cuando muchos gremios aceptaron la oferta salarial del Gobierno Provincial”.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

“El 100% de los estatales de la provincia estamos bajo la línea de pobreza”

Las declaraciones pertenecen a la secretaria general de ATE y CTAA Rosario, Lorena Almirón