El ministro de Seguridad provincial, Daniel Cuenca, se reunió con los jefes de dependencias policiales de la Unidad Regional I (departamento La Capital) y no pudo eludir el tema que monopoliza a la fuerza por estos días: la denuncia de un oficial rosarino, Juan José Raffo, quien brindó detalles de cómo recaudaría la Policía local del juego clandestino, la prostitución y “la brujería”. “La Policía se cambia desde adentro”, aseguró el titular de la cartera de Seguridad, para quien “no podemos dejar que se ponga en juego la institución por algunos pícaros”. En una evocación de Maradona en su despedida del fútbol, Cuenca aseguró también que “este gobierno apoya el uniforme, pero el uniforme limpio, no el manchado”.

La denuncia presentada ante Asuntos Internos por el oficial Juan José Raffo, pasado a disponibilidad por la comisión de presuntos delitos, despertó el viejo debate acerca de la existencia de “cajas negras” policiales. Un modo de financiamiento clandestino que no se sabe hasta dónde sube.

Raffo denunció con pelos y señales quiénes y como recaudan ilegalmente para la Policía de actividades clandestinas. Incluso prometió presentar más datos y fotografías de quienes van a buscar sobres mensuales de actividades ilegales. Y denunció el presunto vínculo entre hombres de jerarquía de la fuerza y el ex jefe de la barrabrava de Newell’s, Roberto “Pimpi” Camino.

Ante los jefes de comisarías del departamento La Capital, el ministro Cuenca no pudo evitar el tema que monopoliza a la fuerza de seguridad provincial: “La Policía se cambia desde adentro”, aseguró el funcionario, y agregó que “este gobierno apoya el uniforme, pero el uniforme limpio, no el manchado”.

Los principales tópicos del encuentro con los uniformados santafesinos fueron la atención a la comunidad; el estado de las dependencias policiales; los patrullajes, la presencia en las calles y la relación con las instituciones del barrio; el personal a disposición; la articulación entre comisarías, inspectores de zonas y el Comando Radioeléctrico; el Nuevo Código Procesal Penal; y además se analizaron otras propuestas. Así se informó oficialmente.

De la reunión participaron además el secretario de Seguridad Pública, Carlos Iparraguirre; el jefe de Policía provincial, Juan Luis Hek, y el subjefe, Jorge Gómez; y el titular de la URI, Rodolfo Campagnoli.

El ministro les dijo a los policías que “son una pieza fundamental a la hora de ejecutar las políticas de seguridad, ya que son los que tienen el contacto directo y primario con el vecino”.

Además, Cuenca les pidió introspección al afirmar que es una oportunidad propicia para “mirarnos hacia adentro: la Policía se cambia desde adentro”. El funcionario sostuvo que “no podemos dejar que se ponga en juego la institución por algunos pícaros”, de quienes no brindó detalles. Y les aseguró que “este gobierno apoya el uniforme, pero el uniforme limpio, no el manchado”.

Por último, Cuenca echó culpas hacia atrás: “El gobierno va a seguir trabajando para tener una policía equipada y a la altura de las circunstancias. Encontramos la institución en pésimas condiciones, por eso decidimos asignar partidas que no estaban presupuestadas para que cuenten con equipamiento básico, como los chalecos, los equipos de comunicación y los móviles”.

Y concluyó al asegurar que “este es sólo un comienzo, vamos a seguir invirtiendo para repotenciar la fuerza y, por primera vez, el gobierno les va a entregar el uniforme, que van a ser buenos uniformes, que es lo que corresponde”.
 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Despolitizar lo político

El acto por el Día de la Bandera, una escena aséptica libre de “kirchos” y “populacho”. Pu