El gobernador Hermes Binner aseguró que para superar la crisis “es necesario no acomodar las elecciones según la conveniencia", y agregó: "No es bueno para la democracia cambiar siempre las reglas de juego sobre la marcha”.

Binner realizó esas declaraciones durante un acto en la localidad de Chañar Ladeado, en el departamento Caseros, dónde concurrió para presidir la inauguración de la red cloacal y la entrega de un móvil policial a la comisaría local. Además, adelantó que posiblemente el lunes su gobierno tenga lista una propuesta para entregarle a la Nación con el fin de suspende por 180 días las retenciones a la soja, que contiene un plan para compensar los ingresos fiscales que se verían menguados por tal medida. También afirmó que es “insoportable ética y moralmente” que haya un 30 por ciento de argentinos “que no coma lo que le corresponde”.

En defensa de uno de los sectores más beneficiados económicamente, el gobernador señaló que en esta zona “tan importante de nuestra provincia hay muchos argentinos que están luchando para poder vivir mejor y no están de acuerdo con que se le apropien de la renta agraria (omitió decir que es extraordinaria); y creen que es justo que ese dinero quede en la economía de mercado de cada uno de los pueblos”.

“Creemos que Santa Fe, a través de su columna vertebral de la economía que es la agroindustria, tiene muchísimo para hacer, para mejorar la calidad de vida no sólo de los 3.100.000 santafesinos, sino también delos argentinos”, añadió.

Además, el mandatario santafesino adelantó que en los próximos días el gobierno tendrá lista un propuesta para elevarle a la presidenta Cristina Fernández, con el fin de que suspenda las retenciones a la soja y otros granos, pero que también incluye mecanismos para compensar las pérdidas fiscales de esa medida.

“Nosotros –dijo Binner– le llevamos una propuesta a la señora presidenta con dos puntos fundamentales que, creemos, hacen a la ética, al derecho de los argentinos. El primero es el consumo; no podemos aceptar que haya un 30 por ciento de argentinos que no coma lo que corresponde. Saber que se está exportando alimentos y a la vez saber que no se le puede dar de comer a la gente es insoportable ética y moralmente para un pueblo”.

En ese sentido, explicó que “por eso planteamos laquita del IVA a 25 productos fundamentales de la canasta familiar y aplicar precios referenciales. Toda crisis pasa y hay acciones con las que podemos morigerar los efectos de la crisis”.

“En segundo término”, continuó, “plantemos que hay que sacar las retenciones por 180 días. Nos dio una tarea la señora presidenta, y probablemente el lunes la tengamos terminada: de qué manera reemplazarlos ingresos que la Nación vería menguados con la quita de las retenciones. Esto es posible, están los números, se pueden llevar adelante. Hay mucha gente que puede aportar más”, aseguró Binner, y enumeró los bienes suntuarios, el impuesto a las ganancias, a los cigarrillos, a las bebidas alcohólicas, al juego y a los activos financieros.

“Le vamos a llevar a la señora presidenta los números para demostrarle de dónde tiene que sacar para decirle no a las retenciones y sí atener una base impositiva democrática; esto sería un acto de justicia contributiva”, indicó el gobernador.

Finalmente, Binner afirmó: “Queremos trabajar con ustedes y hacerlo con entusiasmo, con mucha convicción, pensando que es necesario no acomodar las elecciones según la conveniencia, sino que es necesario pensar en la Nación, con elecciones donde la gente sepa que va a votar, evitando toda manipulación de último momento, que no ayudan ala construcción de la democracia. No es bueno para la democracia cambiar siempre las reglas de juego sobre la marcha”, concluyó.
Fuente: Información Pública.
 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Sierra de los Padres, una escapada imperdible desde Mar del Plata

Cuando dicen que Mar del Plata tiene todo, es más que una expresión figurada, es una reali