CTA Rosario se movilizó por el centro.
CTA Rosario se movilizó por el centro.

Entidades sindicales nucleadas en la central obrera realizaron este lunes un acto y una movilización en el marco de la jornada de protesta convocada por la central a nivel nacional, bajo la consigna “que la crisis no la paguen los trabajadores”.

El acto en esta ciudad tuvo lugar en la plaza San Martín, al que se sumaron organizaciones sociales, estudiantiles y políticas. Según remarcaron los oradores, hubo más de cien actos y unos veinte cortes de rutas en toda la provincia de Santa Fe.

Algunos sectores de la CTA cumplieron con un paro de actividades, como la delegación local de Amsafé que desobligó a los alumnos de 10 a 14 y los estatales de ATE. Otros se plegaron a la jornada de lucha con volanteadas, radios abiertas y asambleas en los lugares de trabajo. Todos coincidieron en algo: defender las fuentes laborales ante los embates del sector empresarial excusados en la crisis capitalista global, al tiempo que remarcaron la necesidad de obtener aumentos salariales en pos de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Un amplio espectro de organizaciones, la mayoría afiliadas a la CTA, se juntaron este miércoles en plaza San Martín poco antes del mediodía, con el propósito de “ponerle un freno a los despidos y dinamizar la reactivación de las paritarias, algunas suspendidas bajo el argumento de la crisis financiera”. Además, el reclamo incluyó el reconocimiento de la personería jurídica a la central y la democracia sindical.

Entre los puntos salientes de la protesta se mencionó también la suspensión de todo tipo de despidos, paritarias libres, convocatoria al consejo del salario, asignación universal por hijo, el 82 por ciento móvil para todos los jubilados y el fin de la precarización del empleo en el Estado, entre otras demandas.

En el acto de plaza San Martín, donde se escucharon fuertes críticas al gobierno nacional, provincial y municipal, se podía ver banderas de Barrios de Pie, ATE Rosario, Amsafé Rosario, Coad, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Polo Obrero, Proyecto Sur, Mesa de Jubilados, Atilra, Alde, Santiago Pampillón, PTS, entre otras.

El primero de los oradores fue Ángel Cambursano, uno de los operarios de Ruedas EB, la fábrica de llantas de Fighiera donde hubo despidos frente a un reclamo salarial. Cambursano integra la comisión negociadora y fue elegido delgado por sus compañeros de trabajo, aunque la patronal se niega a reconocerlo como tal.

El secretario general de ATE y de la CTA Rosario, Jorge Acedo, enumeró los actos y las protestas en toda la provincia de Santa Fe y aseguró que la importante convocatoria –unas cinco mil personas– en plaza San Martín “renovaba el compromiso de la clase obrera”. El dirigente bregó por la democracia sindical y por la organización de los trabajadores, al tiempo que criticó a los grandes grupos económicos, “amigos del gobierno nacional”, que se agarran de la crisis para presionar con despidos y suspensiones.

El encargado de cerrar el acto fue el secretario general de la delegación local de Amsafé, sindicato de los maestros públicos, y secretario adjunto de la CTA Rosario, Gustavo Terés, quien aseguró que “los grupos de poder pretenden descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”. “Pese a la negación de la presidenta (Cristina Fernández), la crisis impacta en nuestro país, donde unas 50 mil personas ya perdieron sus puestos de trabajo –según un relevamiento de la CTA por despidos de empleados que estaban en negro– y la Unión Industrial estima que para fines de este año serán más de 200 mil los trabajadores despedidos”.

Terés repasó algunos conflictos laborales de la región, “como en la industria metalmecánica, la siderúrgica y la construcción”. “Las patronales siempre cortan el hilo por lo más delgado, por eso estamos acá, para ser solidarios y que los sectores de poder no descarguen la crisis sobre nosotros”, indicó el dirigente de los maestros. También aseguró que “la crisis social impacta en las escuelas”, para luego referenciar los principales problemas que aquejan al sector.

Una vez finalizado el acto, las organizaciones presentes en plaza San Martín se encolumnaron y marcharon por el centro de la ciudad hasta la sede del Ministerio de Trabajo nacional, ubicada en Sarmiento y Rioja.

Más notas relacionadas
Más por Admin
  • Sacar la voz

    Talleres de radio y comunicación con jóvenes construyen un horizonte posible donde el prin
  • Bronca multicolor

    La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, y contra Milei en repudio a su
  • Desparramo de odio

    Viviana Della Siega, militante histórica por los derechos de las mujeres, advierte sobre l
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Seguridad y protección en la recarga de móviles: Cómo proteger sus fondos y su comunicación

Aunque en sus inicios los celulares eran herramientas de comunicación básicas que solo ofr