El juicio oral al ex personal civil del Ejército, Horacio Barcos, por los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados, que debía comenzar este jueves fue postergado hasta el 30 de junio, según decidió el Tribunal Oral Federal de Santa Fe. El defensor oficial del represor puso una nueva traba.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que el inicio de las audiencias orales estaba previsto para este jueves, pero una serie de planteos presentados por el defensor oficial del acusado obligaron al aplazamiento de las mismas.
Las audiencias, tendrán una duración de al menos dos semanas, ya que deberán escuchar a 19 testigos, en la tramitación judicial de este expediente principal que cuenta con cinco cuerpos y casi 900 fojas.
Horacio Barcos se desempeñó como personal civil de Inteligencia del Ejército Argentino, y esta acusado de privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido con violencia y amenazas, en forma reiterada y tormentos agravados, por ser ejercido contra perseguidos políticos, en forma reiterada, en concurso real.
Los delitos son consideradas de lesa humanidad y a Barcos se lo sindica como integrante de un grupo que habría privado ilegítimamente de la libertad en forma violenta a Amalia Petrona Ricotti (querellante) y a su esposo, José Alberto Tur (ya
Fallecido), y de haberlos supuestamente sometido a tormentos.
Estos hechos habrían ocurrido mientras estuvieron apresados, entre el 16 al 31 de mayo de 1978, en el centro clandestino denominado "La casita", que funcionaba en proximidades de esta capital santafesina.
Con esta nueva fecha de audiencia, se calcula que la lectura de los fundamentos de la sentencia que decidirán los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Daniel Edgardo Laborde (subrogante) se efectuará después de la feria judicial de julio.
Mientras tanto, Barcos seguirá detenido –ingresó el 10 de octubre de 2007–, en un pabellón especial del Instituto de Detención U-2 La Capital, del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe.
Fuente: Télam.