Con las expectativas puestas en la llegada de un comprador, los trabajadores de Mahle, empresa que bajó la persiana el viernes 24 de abril, encendieron 460 velas en la planta industrial de zona oeste. Ese número de ceras representa los puestos de trabajo en riesgo. La movida será en simultáneo con los empleados de Mahle Alemania, donde la empresa también está en conflicto y los empleados luchan, como acá, por conservar sus fuentes laborales. 

Reunidos en asamblea, los trabajadores resolvieron levantar el corte de calle frente a la fábrica de aros de pistón ubicada en avenida Perón al 5600, a los efectos de no generar malestar entre los comerciantes del barrio. A la vez anunciaron que se movilizarán este jueves a la mañana por el centro de la ciudad. La planta continúa ocupada por los trabajadores, en custodia de las maquinarias.

La velada de este martes a la mañana buscará alumbrar las negociaciones con autopartistas nacionales que ya se mostraron interesadas en adquirir la fábrica de aros para motores y continuar con la producción, aunque hasta el momento no hay nada sellado.

Las 460 velas representan los puestos de empleo que están en riesgo en la planta local de Mahle, una multinacional de capitales germanos con filiales en diferentes países del mundo. Además, hay unos cien trabajadores más que dependen de Mahle Rosario de forma indirecta. Después de la reunión de la semana pasada entre delegados de la empresa y dirigentes de la UOM nacional con los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de la Producción, Débora Giorgi, el ánimo de los empleados mutó para bien, ya que quedó oficialmente confirmada la versión de los aspirantes a comprar la fábrica cerrada por los alemanes.

Las autopartistas Taranto (Avellaneda) y Pillson King (La Matanza) –ambas de capitales nacionales– picaron en punta y se mostraron interesadas en invertir en la empresa. De hecho estuvieron la semana pasada recorriendo la planta, ocupada por los obreros desde el cierre con el objetivo de custodiar el patrimonio. Según versiones que manejaba la Unión Obrera Metalúrgica, confirmada más tarde por los propios trabajadores, habría dos firmas más con intensiones de comprar la fábrica de zona oeste. Por ahora, los trabajadores se mueven entre muchas expectativas y pocas certezas.

Las versiones de nuevos interesados fueron ratificadas incluso por la viceministra de Trabajo provincial, Alicia Ciciliani, quien comentó que en los últimos días recibieron llamados de posibles inversores que fueron derivados a la cartera laboral de la Nación, donde tomaron las riendas del conflicto. La funcionaria de la administración Binner destacó el respaldo de todo el arco político –también fuerzas sociales y vecinos– que han tenido los trabajadores de Mahle en la defensa de los puestos de empleo y por la continuidad de la producción.

El Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria que se extenderá hasta el 27 de este mes. Esta decisión les permite a los trabajadores seguir percibiendo el 70 por ciento de sus salarios, tal lo acordado con los directivos de la firma en el marco del régimen de suspensiones que regía antes del estrepitoso cierre de la planta.

“Acá hay mucha ansiedad y expectativas, pero sabemos que hay que estar tranquilos y esperar una definición. Una vez que sepamos quién es el comprador ahí se discutirá en qué condiciones se hace el traspaso de la empresa. Aquellos operarios con más antigüedad que se quieran ir deberán cobrar sus respectivas indemnizaciones”, sostuvo Roberto Campos, delegado de Mahle.

El operario contó que vía correo electrónico entraron en contacto con los trabajadores de Mahle Alemania, donde la situación es bastante similar. Así, acordaron realizar esta movida de las velas –en el país europeo se hablaba de antorchas– a fin de seguir instalando socialmente el conflicto laboral que reaviva el fantasma del desempleo. Si bien los dueños alemanes de Mahle confirmaron su decisión de retirarse de Rosario, confirmaron que continuarán con sus actividades en la fábrica de válvulas Edival de Rafaela.

Paro los obreros de Mahle los problemas se iniciaron desde que el grupo alemán desembarcó en Rosario para comprar la planta de Dana, hace dos años. Según indicaron desde la comisión interna, la empresa llevó adelante un “procedimiento de crisis totalmente falso” que contó con los precedentes de quita de beneficios que tienen algunos operarios por antigüedad y la unificación de horarios. Además, denunciaron el vaciamiento de la planta, ya que indicaron que Mahle se está llevando parte de la producción a sus plantas radicadas en Brasil.

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Jornada de interculturalidad y educación en el Normal N°1

Este viernes 28 se realizará un encuentro de profesorados sobre la “Construcción de memori