El salario mínimo, vital y móvil mostró su movilidad, trepando a 1.500 pesos, lo que supone un incremento del 21 por ciento. La medida, anunciada por la presidenta Cristina Fernández durante una visita al Consejo del Salario, beneficia a unos 300 mil trabajadores argentinos e implica un fortalecimiento del mercado interno.

“Haber podido arribar a un acuerdo después de arduas negociaciones revela la fortaleza de las instituciones”, aseguró Cristina. Del Consejo participan las centrales obreras CGT y CTA y las cámaras empresarias –entre ellas las rurales, que no se caracterizan por su apego al cumplimiento de las normas laborales–, que tras las deliberaciones arribaron al acuerdo anunciado oficialmente.

Según se informó desde el Consejo del Salario, actualmente son 9.500.000 los trabajadores asalariados y 300.000 mil quienes perciben el salario mínimo, vital y móvil.

“Haber podido arribar a un acuerdo después de arduas negociaciones revela la fortaleza de las instituciones”, dijo Cristina al efectuar el anuncio en la sede del Ministerio de Trabajo.

“Cuando las instituciones funcionan en época de bonanza es normal, que funcionen en tiempos de crisis internacional es lo que revela la verdadera fortaleza de las instituciones”, agregó.

Cristina señaló que “en tiempos como estos es cuando se ponen prueba la responsabilidad de todos, de los sectores patronales y sindicales”.

El acuerdo establece un mínimo de 1.500 pesos a abonarse en tres cuotas escalonadas: 1.400 a pagarse el 1 de agosto, 1.440 el 1 de octubre y 1.500 el 1º de enero del 2010.

En los encuentros participan por la CGT y la CTA Hugo Moyano, Juan Belén, Gerardo Martínez, Gerónimo Venegas, Andrés Rodríguez, José Pedraza, Héctor Daer, Oscar Lescano, Juan José Zanola, Armando Cavalieri, Roberto Fernández, Omar Viviani, Mario Manrique, Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y Pablo Micheli.

Por el sector empleador lo hacen Daniel Funes De Rioja, Juan Sacco, Juan Etala, Ricardo Gwell, Horacio Martínez, Hugo Biolcati, Eduardo Buzzi, Adolfo Burgos, Carlos Garetto, Pedro Etcheverry, Jorge Alvarez, Osvaldo Cornide, Carlos Wagner, Jorge Brito, Adelmo Gabbi y Francisco Dos Reis, informó la cartera de Trabajo.

De un importe mensual de 450 pesos vigente en el año 2004, el organismo tripartito avanzó progresivamente a los actuales 1.240 pesos acordados entre los sectores en diciembre de 2008.

El salario medio actual del personal registrado en el sector privado fue en el primer trimestre del año de 2.974 pesos, por lo que el haber mínimo de 1.240 pesos representa un 42 por ciento de la remuneración media, explicó la cartera laboral.

El Consejo desarrolló sus tareas en cuatro subcomisiones: Salario Mínimo, Seguro de Desempleo, Productividad, Empleo y Formación Profesional, integradas por dirigentes y especialistas que producen dictámenes previos al debate en la plenaria.
 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por