Se trata del coronel Jorge Diab, está procesado por 46 homicidios, que ni siquiera llegó a plantear el recurso ante Casación porque directamente lo dejó libre la Cámara Federal de Rosario, que se había opuesto a la medida en los casos anteriores y tuvo que aceptar el criterio del tribunal superior.

Según publicó este martes Rosario12, en una nota firmada por Juan Carlos Tizziani, la justicia federal dejó suelto al cuarto represor preso en la mega causa que investiga un centenar de crímenes de la dictadura en Santa Fe.

Se trata del teniente coronel Jorge Roberto Diab, que operaba como segundo jefe del Destacamento de Inteligencia Militar 122 y hoy está procesado por 46 homicidios de militantes políticos, asociación ilícita, cuatro secuestros y torturas y la supresión de identidad de María Carolina Guallane, la joven que recuperó su nombre en 1998: Paula Cortassa.

Diab ni siquiera llegó a plantear el recurso ante Casación porque directamente lo dejó libre la Cámara Federal de Rosario, que se había opuesto a la medida en los casos anteriores y tuvo que aceptar el criterio del tribunal superior.

“Estos genocidas han cometidos delitos gravísimos en el marco de un plan sistemático y sin embargo, ahora vemos una serie fallos vergonzosos que los deja libre y en la calle”, dijo la abogada de Hijos, Lucila Puyol, quien reclamó también al gobierno de Hermes Binner la misma reacción que tuvo cuando salieron de la cárcel los tres represores de Rosario: Rubén Lofiego, Mario Marcote y Rito Vergara, lo que significa que ya son siete los excarcelados por la Cámara Nacional de Casación Penal en la provincia de Santa Fe.

La saga ya había comenzado en vísperas del 24 de marzo, cuando horas antes de recordarse el golpe de 1976, la Cámara Nacional de Casación Penal –en un fallo dividido: votaron a favor, los camaristas Eduardo Riggi y Angela Ledesma y en contra, la doctora Liliana Catucci– ordenó la excarcelación del teniente coronel Domingo Morales, acusado por 16 asesinatos, asociación ilícita y la supresión de identidad Carolina. La fecha de la sentencia era otra metáfora: 23 de marzo, en vísperas del Día de la Memoria por el golpe de 1976. Aunque no se cumplió inmediatamente, sino hasta el 7 de abril, cuando Morales salió de la cárcel de Las Flores, donde era el único militar preso por delitos de lesa humanidad.

Siguió el 17 de abril, cuando excarceló a otros dos militares: el general Carlos Alberto Settel y el suboficial Mario Carmelo Ferger, imputados por la desaparición y el homicidio de dos soldados conscriptos: Edgardo Ferreyra y Roberto Daniel Suárez, en 1977. El viernes último, le tocó a Diab.

Diab pasó el fin de semana en libertad después de notificarse en el despacho del juez federal Reinaldo Rodríguez, quien había rechazado todas las excarcelaciones. Lo mismo ocurrió con la Cámara Federal de Rosario.

Puyol comparó también la reacción de la Casa Gris ante la salida de los represores de Rosario y los de Santa Fe. "Nos pareció muy importante que el gobierno de la provincia haya tenido una posición respecto de los excarcelados en Rosario, pero no tuvieron ningún acercamiento a los organismos de derechos de Santa Fe y ni siquiera una mención crítica en la prensa local. Y esto es preocupantes porque nos dice que hay algunos procesados que tienen menos repercusión por ser menos conocidos que otros, seguramente Morales y Diab no son tan conocidos como Lofiego, Marcote y Vergara", concluyó.

(Nota completa en Rosario 12)

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od