Se estima que el superávit primario de mayo rondará los $ 6.000 millones.
Se estima que el superávit primario de mayo rondará los $ 6.000 millones.

La recuperación del nivel de actividad y de la recaudación tributaria están generando un alivio mayor al esperado en las arcas del Gobierno, según un adelanto publicado este martes en El Cronista Comercial. Si se confirman las proyecciones, Economía logrará revertir el déficit financiero que arrastra del primer cuatrimestre y convertirlo en superávit.

“Los últimos datos que se manejan en los despachos oficiales sorprendieron hasta los propios funcionarios: por primera vez en seis meses mayo dejaría un abultado superávit fiscal financiero”, dice el informe publicado en El Cronista.

Se trata del excedente que obtiene el Gobierno una vez descontado el pago de intereses de la deuda. Desde noviembre del año pasado que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no podía mostrar un resultado similar.

Según el diario económico, aunque habrá que esperar diez días para conocer los datos finales, se estima que el superávit primario de mayo rondará los $ 6.000 millones y el financiero se ubicaría en las inmediaciones de los $ 5.300 millones. El Gobierno guarda los detalles de este anuncio con hermetismo, porque será presentado como señal de peso para los acreedores y se dará a conocer apenas unos días antes del cierre del canje de deuda, dice el periódico en manos del grupo que encabeza Francisco De Narváez.

Si se confirman las proyecciones, Economía logrará revertir el déficit financiero de $ 2.085,2 millones que arrastra del primer cuatrimestre y convertirlo en superávit.

Varios factores confluyeron para lograr esta bocana de aire fresco para la caja oficial. Por un lado, el incremento en la recaudación tributaria del mes pasado que llegó a los $ 39.344 millones, lo que representa un aumento interanual del 44%, apuntalada por el impuesto a las Ganancias, el IVA (por mayor inflación y nivel de actividad), las retenciones a la exportación y las contribuciones a la seguridad social.

El último mes en que el Gobierno obtuvo un superávit financiero fue en noviembre del año pasado, por $ 2.225 millones; pero en aquella oportunidad se habían computado en el calculo del excedente fiscal el giro extraordinario de $ 4.400 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El anterior superávit financiero había sido registrado hace un año, en mayo de 2009 ($ 668 millones).

Los analistas estiman que la mejora en las cuentas del sector público no se agotará en mayo. Calculan que junio también podría deparar noticias alentadoras. En particular porque durante este mes debería impactar a pleno el alza en la recaudación por retenciones a las exportaciones provenientes de la época de mayores liquidaciones del año.

Según un informe del Ieral, “los datos de recaudación de mayo vaticinan para 2010 una mejora en la recaudación de 4,5 puntos porcentuales respecto de las proyecciones iniciales”. Con 5 meses de recaudación computados, las proyecciones de crecimiento de los ingresos tributarios totales del sector público se ubican en el orden del 29,7% interanual, estimó el Ieral.

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr