Se vino un reajuste para los aparatitos que inundan la cotidianeidad.
Se vino un reajuste para los aparatitos que inundan la cotidianeidad.

Las principales empresas de telefonía celular anunciaron subas de entre el 15 y 20 por ciento en sus tarifas para llamadas y envíos de mensajes de texto. Movistar será la primera en aumentar este martes, mientras Personal aplicará la suba a partir de octubre. Por su parte Claro, no realizará modificaciones en sus abonos al menos en el corto plazo.

De hasta un 15 por ciento será el aumento para los usuarios de Movistar, y dependerá del plan al que cada uno esté suscripto. Afectará tanto a los clientes con abono como a los que utilizan tarjetas de recarga.

Los mensajes de texto pasarán de costar 43 a 48 centavos para los que tengan abono y de 67 a 74 centavos para los que tengan tarjeta.

El aumento de tarifas en Personal será desde 15.9 hasta un 20,2% a partir del 10 de octubre próximo.

Voceros de ambas compañías argumentan que las subas se debe al incremento en los costos, que tienen como consecuencia valores desfasados en sus balances.

Según publicó el diario La Nación, en Movistar, el abono Ahorro (factura fija mensual) pasará de $ 51 a $ 59 por mes; el Comunidad, de $ 59 a $ 65; el Cyber 100, de $ 65 a $ 75; el Familiar tres destinos, de $ 75 a $ 85; y Movistar en Casa tendrá un incremento del 15%.

Las tarifas de los mensajes de texto (SMS) también subirán: para el servicio prepago pasará de 43 a 48 centavos y para el de líneas fijas de 67 a 74 centavos, y el SMS Internacional ascenderá de 99 centavos a $ 1,15. A su vez, el paquete promocional mensual de 100 SMS ascenderá de $ 9 a $ 10 ; el de 200 SMS pasará de $ 15 a $ 17 ; y el de 300 SMS avanzará de $ 19 a $ 21; mientras que el de 500 SMS subirá de $ 29 a $ 32.

Por su parte, la firma Personal aumentará sus tarifas hasta un 20% a partir del 10 de octubre. Estas dos empresas acaparan el 70% del mercado de telefonía móvil en el país, que cuenta con más de 54 millones de aparatos en funcionamiento. El resto de los teléfonos móviles son operados por Claro (ex CTI), la que no tendría previsto aumentar sus tarifas dentro de al menos los próximos dos meses.

En tanto, según un informe de IES, en junio de 2010 la cantidad de líneas de telefonía celular trepó a los 54,6 millones, un 11% por encima de junio de 2009, y un incremento interanual cercano a los 5,4 millones de aparatos.

Sin embargo, debe notarse que una parte de las líneas instaladas no está en servicio, por lo cual se ha estimado que la cantidad efectiva de líneas en funcionamiento treparía a los 38,5 millones.

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Info General

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od