Cristina pidió la incorporación de Venezuela.
Cristina pidió la incorporación de Venezuela.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a "no caer en la trampa de la fórmula divide y reinarás que nos impusieron desde afuera" y remarcó que "nosotros hemos decidido que esa fórmula sea suplantada por unir y gobernar". Al hablar en el plenario de Jefes de Estado del Mercosur la Presidenta también exhortó a que Venezuela sea integrada al bloque y remarcó en ese sentido los desafíos que se presentan en materia energética.

Al destacar la unidad regional, la Presidenta dijo que "este es el modelo que hemos adoptado quienes tenemos la responsabilidad de gobernar nuestros países por mandato popular".

La Presidenta tomó la palabra luego del discurso del presidente saliente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien agradeció la gestión de Argentina para avanzar en el proceso de integración .

En ese sentido, Cristina calificó como "absurdas" las hipótesis de enfentamientos entre Argentina y Brasil y al respecto dijo que éstas "fueron fogoneadas utilizando la mediocridad interna de uno y otro país desde lugares lejanos para impedir un desarrollo autónomo de la región".

"Los americanos del sur tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para no volver a caer en ninguna de las trampas en las que nuestros países cayeron", remarcó.

La mandataria apeló a la presidencia pro tempore del Mercosur, de Fernando Lugo, quien suplanta en ese cargo a Lula, para que se apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur porque "sería un paso trascendental" y resaltó la importancia de "cerrar la ecuación energética de la América del sur".

"Además de incorporar a un país que trabaja mucho y que ha sido muy generoso con países de la región en momentos difíciles, va a ayudar a consolidarnos en uno de los frentes más importantres para este siglo, como es el frente energético", indicó.

Cristina saludó la asunción el 1 de enero a la presidencia de Brasil de Dilma Rousseff que "la estamos esperando con mucho amor para reparar cosas que suceden cuando las mujeres decidimos incursionar en los puestos más altos".

En una parte de su discurso, resaltó la importancia de los mercados internos de la región que "nos permitieron superar una de las crisis más importante desde 1930", al mencionar el estallido de la burbuja financiera en los países desarrollados.

En esa línea, la Jefa de Estado puso en primer plano "la asociación estratégica entre los países de la región".

"Por eso no tenemos la política de los donativos a la que son afectos algunos países de las regiones más desarrolladas del planeta. Estamos en una asociación estratégica que se materializa y se va a materializar más todavía en obras de integración física claves, que además va a servir para el desarrollo de nuestras empresas", sostuvo.

Poco antes del discurso de la Presidenta, Lula destacó los acuerdos estratégicos logrados en este encuentro que son el Estatuto de Ciudadanía; el avance en la consolidación de la unión aduanera; la creación del cargo de Alto Representante, que recaerá en una figura de importancia política que será desginada en un próximo encuentro y la elección directa de los representantes al Parlamento del Mercosur.

Todos estos acuerdos fueron refrendados hoy por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner; Lula; el presidente de Uruguay, José Mujica y el de Paraguay, Fernando Lugo.

En este marco, también se aprobó el rechazó por parte del bloque de todo acto de racismo, xenofobia y discriminación contra los trabjadores migrantes.
 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

El deseo de trabajo no es la salida

Nos encontramos ante una de las mayores paradojas de nuestro tiempo. El trabajo tal como l