Desde este viernes, ARSSA (Autopista Rosario Santa Fe SA) se hará cargo de la concesión de la autopista Brigadier Estanislao López por el término de 10 años. Junto con esta UTE conformada por las empresas Milicic SA, Laromet SA, Obring SA, Pecam SA, Rovial SA y Vial Agro SA, llegó el aumento. Para los vehículos de menor porte, el valor será de 6 pesos en cada puesto de peaje. Mientras, se espera que se implemente el descuento del 10 por ciento anunciado por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Desde la Red Argentina de Consumidores quieren saber si se cumplieron todos los pasos para fijar los nuevos valores.
El nuevo cuadro tarifario es el siguiente:
Categoría 1: $6
Categoría 2: $12
Categoría 3: $12
Categoría 4: $18
Categoría 5: $24
Categoría 6: $30
Vale aclarar que el monto indicado es válido en cada peaje y que en los accesos, se deberá abonar $2,40. No obstante, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, comentó que habrá beneficios para los autos patentados en el territorio santafesino. La bonificación sería del 10%, lo que se traduce en una tarifa de 5,40 pesos para la categoría 1. Pero todavía hay que esperar para que esto llegue a implementarse.
Pedido de informes
Christian Galindo, presidente de la Red Argentina de Consumidores, indicó que la entidad presentará, en los próximos días, un pedido de informes para saber si se han respetado las leyes de peaje para fijar el monto que debe pagar cada coche que atraviesa la autopista Santa Fe-Rosario, según publicó el portal capitalino Notife.
El titular de la organización que defiende los derechos de los usuarios argumentó que existen normativas “que establecen determinados requerimientos para fijar el cuadro tarifario” y, precisamente, “marcan que el peaje tiene que ser no un costo económico sino un ahorro” de modo que al usar estas rutas en óptimo estado, el conductor ahorre en combustible, repuestos y neumáticos.
Sin embargo, Galindo no ocultó que la red tiene “serias dudadas de que se hayan hecho los estudios pertinentes porque inclusive tenemos antecedentes en esto” y ejemplificó con lo sucedido en administraciones anteriores en las que se confesó que las evaluaciones no habían sido completadas. “Nos quedan dudas serias de que se han hecho los estudios pertinentes conforme marca la ley. Queremos ver los estudios que ha hecho la provincia para autorizar el peaje” agregó.
En el mismo sentido recordó que desde la década del 90 en la que nace el peaje tal como lo conocemos ahora, “se distorsionó en todo el país y particularmente en Santa Fe donde se copió muy mal (…) Nos robaron, nos cobraron cualquier cosa” dijo. Con esa experiencia, la entidad pretende, “ahora que arranca una nueva etapa, saber si se ha respetado al usuario”, al menos en esta oportunidad.
Así las cosas confirmó que al pedido de informes podría seguirle una presentación en la justicia en amparo de los derechos de usuarios y consumidores, si es que aún persisten dudas de lo hecho por la administración del Frente Progresista Cívico y Social.