1.148 kilómetros de ramales troncales alcanzará el ducto.
1.148 kilómetros de ramales troncales alcanzará el ducto.

La presidenta Cristina Fernández subrayó este viernes, en el marco del lanzamiento a licitación para las obras del Gasoducto del Noreste, que "la planificación energética ha sido la más importante de las últimas décadas" y dijo que la construcción del ducto, que llevará gas natural a la región mesopotámica, permitirá "saldar una deuda histórica". La obra demandará una inversión de 24.740 millones de pesos y beneficiará a más de tres millones y medio de habitantes de seis provincias de la región, incluido el norte de Santa Fe.

La Presidenta criticó también a los dirigentes que tienen "una concepción centralista del país" que no contempla al interior, al encabezar en Casa de Gobierno el acto de licitación del gasoducto del Noreste.

El gasoducto posibilitará traer el fluido desde Bolivia y beneficiará a cinco provincias y en ese sentido Cristina consideró que la obra es "absolutamente estratégica" y permitirá que todos los distritos "sean tratados con igualdad de oportunidades".

Asistieron al acto los gobernadores de las provincias beneficiadas con la construcción: de Santa Fe, Hermes Binner; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gilda Insfrán; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Misiones, Maurice Closs.

"Pedimos que se cumplan las fechas de ejecución previstas para poder cumplir con esta deuda histórica que tenemos con ustedes", les dijo a los mandatarios provinciales, ante quienes señaló: "somos los que representamos a los que necesitan que trabajemos todos los días mas y mejor todos juntos".

En su mensaje, la jefa de Estado dijo que la planificación y ejecución energética iniciada por Néstor Kirchner en 2003 y continuada por su gobierno "ha sido de las más importantes de las últimas décadas" y calificó al Gasoducto del Noreste como una "obra absolutamente estratégica".

"Cuando él llegó al gobierno en el 2003 había reservas de gas para 9 años y ahora la hemos extendido a 20 años", destacó y agregó que "muchas veces se escucha decir que antes exportábamos gas y se ponían contentos, pero vemos que hay 5 provincias a las cuales nunca había llegado el gas".

En ese marco, criticó esa "concepción centralista del país, de los que miran desde aquí y para adentro" y pidió que los dirigentes que "viven aquí, sería bueno que miren hacia todos lados y miren a todo el país".

Asimismo, afirmó que con esta obra "se está dando respuesta a una demanda que lleva 200 años por parte de todas las provincias argentinas para ser tratadas con igualdad de oportunidades y de servicios para todos los argentinos, algo que no hemos logrado y que es una deuda pendiente que hoy empezamos a saldar".

Cuestionó también la "visión militarista" que tuvo el país durante la dictadura militar por la cual "toda la mesopotamia no tenía gas ni rutas porque estaba la hipótesis de conflicto con Brasil".

"Si uno hurga un poco en la historia, esto tiene que ver con una concepción de país, no sólo con consideraciones colaterales. Es un problema estructural y cultural que prolijamente todos los argentinos estamos desmontando y sintiéndonos parte de un mismo país", recalcó.

Por último, señaló que con esta licitación también se está haciendo "honor a los sueños" del ex presidente Néstor Kirchner, quien "soñó con esta verdadera empresa que va a transformar la vida y las economías de estas provincias".ç

El Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), cuya licitación lanzó este viernes la presidenta, tendrá 1.448 kilómetros de ramales troncales, representa una inversión de 24.746 millones de pesos y, se estima, generará más de 10.000 puestos de trabajo, al cambiar el paradigma de producción en las zonas beneficiadas.

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

El deseo de trabajo no es la salida

Nos encontramos ante una de las mayores paradojas de nuestro tiempo. El trabajo tal como l