Mr. Charly Gardel:

El rostro sonriente del Zorzal Criollo formará parte de la colección Forever Stamps, una serie de estampillas que el servicio postal norteamericano pondrá en circulación en los próximos días para rendir tributo a cinco grandes intérpretes de la música latina.

El servicio de correo yanqui decidió homenajear a cinco astros de la música latinoaméricana y presentó en una ceremonia realizada este miércoles en Austin, Texas, la serie de estampillas Forever Stamps (algo así como “sellos para siempre”) que comenzarán a circular a partir del próximo 24 de marzo. Según confió a la agencia de noticias AP, la vicepresidenta del ente postal Marie Therese Domínguez, la colección es “un tributo eterno a cinco intérpretes extraordinarios”.

El artista encargado de plasmar los rostros en las estampillas es el californiano Rafael López, quien reconoció que pintó “con una paleta de varios colores” los retratos de cada músico, tratando de “evocar sus peculiaridades y también algunos de sus sonidos característicos”.

Walter Piazza, secretario fundador de la Academia Nacional del Tango, reconoció que la elección de Carlos Gardel responde a que “tras la muerte de Rodolfo Valentino, en Hollywood estaban buscando una insignia representativa del mercado hispano. Y ese fue Gardel, un artista integral que se preparó para ser una gran figura”.

Además de Carlitos, los músicos elegidos para ilustrar los coloridos timbres postales que integrarán la serie conmemorativa Forever Stamps, fueron Tito Puente, Carmen Miranda, Selena y Celia Cruz.

Gardel y cuatro más

Hijo de padres portorriqueños, Ernest Anthony Puente Jr nació circunstancialmente en Nueva York pero es conocido en el mundo entero como Tito Puente y con el tiempo llegó a ser considerado uno de los referentes máximos de ritmos caribeños como la salsa y el jazz. El Rey de los timbales, como lo bautizaron en la década del cincuenta, que se dio el lujo de “asesinar” al señor Burns en un mítico capítulo de la serie animada Los Simspsons, y falleció -a la edad de 77 años- el 31 de mayo de 2000.

La cantante cubana Celia Cruz, por su parte, llegó a cosechar veintidós álbumes de oro -entre otros muchos reconocimientos y premios- y tanto su latiguillo “¡Azúcar!”, como su decisión de abandonar la Isla por estar en contra de la revolución que llevó a Fidel Casto a la presidencia, la acompañaron a lo largo de su extensa y exitosa carrera hasta que en julio de 2003, dejó de existir en la estadounidense Nueva Jersey.

Otra de las damas que integrarán la serie de timbres postales, es Carmen Miranda quien nació en Portugal en 1909 pero transcurrió gran parte de su vida en Brasil hasta transformarse en una famosa cantante de samba durante los años cuarenta. María do Carmo Miranda da Cunha, tal el nombre que figuraba en la primera página de su cédula de identidad, perdió la vida en agosto de 1955, a la edad de 46 años, en la cinematográfica Hollywood.

Por último, Selena Quintanilla-Pérez, que nació en Texas, en abril de 1971, fue considerada una de las figuras más relevantes de la música tejana (ranchera, balada y cumbia) pero falleció siendo muy joven y teniendo una gran carrera por delante. Luego de vender la friolera de 60 millones de discos en todo el mundo, Selena dejó de existir -en su estado natal- el 31 de marzo de 1995, con sólo 34 años de edad.

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr