“La Casa de Gobierno debe ser un símbolo de los argentinos”.
“La Casa de Gobierno debe ser un símbolo de los argentinos”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a “unificar la Argentina en un proyecto” al encabezar el acto de inauguración del Museo del Bicentenario. En ese marco, sentenció: “Si no tenemos historia, no tenemos posibilidad de tener futuro”.

“A pocas horas de nuestro primer 25 de mayo del tricentenario, me siento orgullosa de estar inaugurando este museo que conmemora no solo nuestros 200 años de historia, (sino que) es un maravilloso espacio que recupera patrimonialmente valores”, aseveró Cristina al comenzar el acto.

La Presidenta enumeró los atractivos del museo -ubicado en el mismo sitio geográfico donde se fundó Buenos Aires-, entre los que destacó restos arqueológicos del primer fuerte de la Ciudad, el sillón del presidente Santiago Derqui, los anteojos del ex presidente Arturo Frondizi, y el bastón de mando y faja presidencial de Raúl Alfonsín.

“Estamos parados en este lugar que es la fundación de la Ciudad, y entre aquí y el Cabildo enfrente sucedieron las cosas más importantes y definitivas de nuestra historia”, recordó Cristina, aunque señaló que “las batallas de independencia por la libertad existieron fuera” de la metrópoli.

En ese sentido, resaltó la figura de Mariano Moreno “que se fue al interior a combatir” y enfatizó: “Por suerte hoy tenemos país gracias a que hubo patriotas decididos a cambiar la historia pese a las directivas del poder central”.

La Presidenta también recordó las viejas guerras entre unitarios y federales, “la separación del país profundo y el país del puerto”, y consideró que “el mejor homenaje que podemos hacerle a la historia es unificar esta Argentina en un proyecto que siga transformando la vida de todos los ciudadanos”.

“(Somos) un pueblo que quiere conocer y saber de su historia, porque tenemos historia es que podemos construir futuro, si no tenemos historia no hay posibilidad de tener futuro”, remarcó.

La jefa del Estado expresó su deseo de que este Museo del Bicentenario constituya “el símbolo de unidad y del poder popular y democrático expresado por el pueblo” y señaló que “no le pertenece a ningún partido, sino que es patrimonio de todos los argentinos”.

Cristina se refirió a la importancia de “la real valorización que debe tener una sociedad de sus lugares, de su historia y de su patrimonio” y dijo que este museo es su “contribución a esa reconstrucción de nuestra historia y por sobre todo, un formidable y convincente aporte para la construcción del futuro”.

El museo se ubica en las inmediaciones de la Casa de Gobierno, y se trata de un lugar de cinco mil metros cuadrados que se encuentra en las galerías históricas que pertenecieron a la antigua Aduana Taylor y que datan de 1855, y en los restos del fuerte de Buenos Aires, en los fondos de la Casa de Gobierno, sobre la Plaza Colón.

Se indicó que el trabajo fue realizado por un equipo de arquitectos, especialistas en estructuras y en patrimonio del ministerio de Planificación Federal.

Además, se agregaron piezas de los últimos períodos históricos y otros objetos encontrados en las últimas excavaciones, y que no estaban a la vista y que datan de principios del siglo XVIII.

Cristina celebrará el 25 de mayo en el Chaco

Cristina encabezará este miércoles en Resistencia los actos centrales en celebración del 201 aniversario de la Revolución de Mayo.

La Jefa de Estado arribará al aeropuerto internacional de Resistencia poco antes del mediodía, y desde allí se trasladará a la sede de la Catedral, en el centro de la ciudad, donde a las 12 presidirá el tradicional Te Deum, que será oficiado por el arzobispo local, monseñor Fabriciano Sigampa.

A su término, en el Salón “Manuel Obligado” de la Casa de Gobierno, la Presidenta recibirá el saludo de las autoridades nacionales, provinciales y de diplomáticos extranjeros que concurran a la celebración.

Desde el palco oficial levantado frente a la Casa de Gobierno, Cristina presidirá luego un acto público que se iniciará con palabras del gobernador Jorge Capitanich, tras lo cual hablará la Jefa de Estado.

Se iniciará después un desfile cívico militar en torno a la Plaza 25 de Mayo, que finalizará con un espectáculo de la compañía Fuerza Bruta, que convocó a artistas locales para una puesta en escena centrada en motivos alegóricos a la fecha patria y la participación de los pueblos originarios.

La visita de la Presidenta, que será la séptima que realiza al Chaco durante su mandato, despertó una gran expectativa entre los chaqueños, que consideran a la celebración un acontecimiento “histórico”, ya es la primera vez que se realiza en la provincia el acto central del 25 de Mayo con la presencia de un Jefe de Estado.

Capitanich destacó que “es una fecha muy significativa para todos los argentinos: en primer lugar, porque se cumple el octavo aniversario de comienzo de un proyecto político económico y social liderado por Néstor Kirchner”.

“En segundo lugar, se inicia el camino hacia el tercer centenario de la Patria , y finalmente vamos hacia el bicentenario de la independencia de 1816”, añadió.

El gobernador hizo una convocatoria a todos los habitantes para participar de los festejos, “y disfrutar de una verdadera fiesta en una provincia que se está transformando para beneficio de todos los chaqueños”, y anticipó que “no se suspende por lluvia”.
Capitanich invitó especialmente a participar de los actos a los ex gobernadores provinciales desde la recuperación de la democracia, Danilo Luis Baroni, Rolando Tauguinas, Angel Rozas y Roy Nikisch.

El desfile cívico militar y la actuación de Fuerza Bruta se efectuarán en torno a la plaza 25 de Mayo, ubicada en el centro de la ciudad y que con cuatro manzanas de extensión es una de las más grandes del país, donde se han montado pantallas gigantes para que el público pueda seguir el desarrollo del Te Deum y el espectáculo.

Entre los artistas de la compañía nacional y los locales que han sido convocados por el grupo sumarán unos mil actores, más 200 alumnos y aproximadamente 400 uniformados, lo cual hará un total de unas 1.600 personas que participarán del desfile, que contará con carrozas alegóricas al festejo patrio.

El gobernador señaló que “pretendemos administrar los tiempos con mucha rigurosidad, porque además de los actos protocolares, el desfile será una acontecimiento único en su tipo, con números geniales”, y recordó que “para las 15:45 está anunciado el comienzo de la televisación del partido que disputarán aquí las selecciones argentina y paraguaya”.

Precisamente, ese encuentro amistoso es otro de los motivos de gran expectativa de los chaqueños, ya que es la primera vez que la selección argentina de fútbol se presenta en Resistencia, en lo que constituirá el estreno el nuevo estadio del Club Atlético Sarmiento, el decano del Chaco.

Los preparativos para la celebración comenzaron hace varios meses, con tareas que incluyeron arreglos en la plaza 25 de Mayo, y repavimentado de calles del centro, arreglo de veredas, banquinas, y repintado de edificios públicos.

El cierre de calles a la circulación vehicular debido a los trabajos originó quejas de los comerciantes y vecinos de la zona céntrica, por lo cual el gobernador Capitanich pidió “disculpas por los trastornos, y comprensión porque las obras nos van a dejar una ciudad mejor para vivir una fiesta inolvidable”.

El frente de la Casa de Gobierno, un edificio de más de 11 pisos de altura, fue cubierto con una enorme gigantografía con la leyenda “Tenemos historia. Construimos futuro”, la que también puede leerse en numerosas banderas y carteles que fueron colocadas en torno a la plaza y en oficinas públicas.

Además, en el marco de los festejos, la Fundación Urunday iluminó con sistemas de luces tipo led y otros de última generación 40 de las 200 esculturas y monumentos de Resistencia, conocida como “la ciudad de las estatuas” por la gran cantidad de obras de arte colocadas en sus calles y paseos públicos.

Fuente: Télam │Foto: Télam

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Jornada de interculturalidad y educación en el Normal N°1

Este viernes 28 se realizará un encuentro de profesorados sobre la “Construcción de memori