La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recibió este miércoles de manos del presidente pro tempore del Mercosur, Fernando Lugo, la distinción que la condecora como Ciudadana Ilustre, en reconocimiento a su lucha por los Derechos Humanos.

"Este dolor de un país o de cualquier país, es el dolor del mundo, y es el mundo el que debe hacerse cargo de que esto no vuelva a suceder", expresó Carlotto al ser distinguida formalmente por el Mercosur, representado en la figura del mandatario anfitrión Fernando Lugo, quien en su discurso subrayó sobre la obra de la titular de Abuelas: "Nos recuerda que tenemos que aprender de la historia, que no podemos construir el futuro sin mirar el pasado".

Fue durante la sesión de la XLI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que encabezaron los mandatarios regionales junto al canciller Héctor Timerman, cuando la homenajeada dedicó un "gran cariño en nombre de todas las Abuelas, porque esto es para todas las compañeras que han estado, que ya no están", y también para las "Madres de Plaza de Mayo, los familiares y todos aquellos organismos que en Argentina nunca bajamos los brazos".

Lugo encabezó el acto en el que realizó una lectura de la Declaración aprobada el martes en el marco del Consejo del Mercado Común y que fue firmada por los cuatro cancilleres del bloque y la Coordinadora Nacional del Mercosur de Venezuela, Isabel Delgado Arria, que estableció formalmente el reconocimiento.

En dicho texto se subraya "el respeto por los Derechos Humanos y por las Libertades Fundamentales como una condición esencial para la vigencia y evolución del proceso de integración" como condición esencial de la nómina, que sólo había sido otorgada anteriormente al escritor uruguayo Eduardo Galeano en 2008.

Y concluye: “El Mercosur declara a la Señora Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Ciudadana Ilustre del Mercosur, en reconocimiento a su perseverante tarea en la promoción y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos así como a su permanente lucha por la memoria, la verdad y la justicia”, según repitió el presidente Pro Témpore del Mercosur, quien transfirió este miércoles ese cargo al presidente uruguayo, José Mujica.

En su alocución, la protagonista de los honores se recordó como una "señora común como tantas mujeres de Argentina y Latinoamerica, que tuvo su profesión docente, cuatro hijos, un matrimonio feliz, que pensaba en tener un destino, a sus 80 años, de disfrutar la vida en familia", pero que "la dictadura le marcó otro destino".

"Perdiendo una hija y buscando a mi nieto hasta el día de hoy, me ha dado una dimensión inmensa de la otra parte de la historia que yo conocía como tan pequeña. Hablo de la dimensión del dolor humano y lo que es juntar las manos, constituir un grupo que más tarde se llamó Abuelas de Plaza de Mayo para luchar juntas", indicó.

La dirigente marcó un paralelismo entre la gesta que lleva adelante su agrupación y las políticas del bloque regional, al sostener que "esto mismo que está ocurriendo acá, hablando del Mercosur, de las unidades y de lo que hay que hacer, en menor escala y muy humildemente, es lo que hicimos las Abuelas".

Su labor le "ha permitido recorrer el mundo y decir que este dolor de un país o de cualquier país es el dolor del mundo, y el mundo debe hacerse cargo de que esto no vuelva a pasar", dijo.

Y continuó: "si nosotros nos juntamos para defender a esta América tan querida y hacer todo lo que hemos escuchado hoy que se ha propuesto, vamos a tener ese mundo, lo vamos a conseguir".

"Esta nueva vida de dolor transformado en lucha, en paz y con amor, me hace decir algo que parece contradictorio, y es gracias a la vida, porque he podido dar lo que no pensaba dar, y estar en los lugares en los que jamás soñé", dijo emocionada ante la mirada de los mandatarios, a quienes abrazó cariñosamente al concluir el acto.

Fuente: Télam

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr