El cantante de los Doors fue el más punk de todos los hippies.
El cantante de los Doors fue el más punk de todos los hippies.

Jim Morrison nació en 1943 y era hijo de un oficial de marina. Fue uno de los íconos más importantes del rock de los lisérgicos años 60. Su tumba se encuentra en el cementerio parisino del Père-Lachaise y tiene custodia policial permanente.

James Douglas Morrison nació en Melbourne, Florida, el 8 de diciembre de 1943. Su padre era un oficial de marina de alto rango que se encontraba en operaciones en Tokio cuando estalló la guerra de Vietnam. Desde niño su familia debió trasladarse por varias ciudades de  Estados Unidos y vivir en diversas bases militares.

Luego de marcharse de su hogar a los 19 años, estudió cine en la Universidad de California Los Angeles (Ucla), institución que abandonaría tras realizar una serie de cortometrajes que sus contemporáneos, al parecer, no entendieron.

Poeta de vocación más que cantante y estrella de rock. Su lírica estaba influenciada por Friedrich Nietzche, Arthur Rimbaud, Jack Kerouac y Allen Ginsberg, entre otros. Morrison además sentía atracción por cuestiones esotéricas, tanto, que llegó a convertirse en chamán.

En julio de 1965, en Los Ángeles –por entonces el lugar más festivo, tóxico y libre del planeta–, formó The Doors, banda que junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead, The Beatles o Pink Floyd, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60. El grupo es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido calificado como uno de los más innovadores y poderosos.

Morrison bautizó a su banda a partir de una frase de William Blake: “Existen cosas conocidas y cosas desconocidas; entre ambas están las puertas” e inspirándose en el título de un libro de Aldous Huxley, Las puertas de la percepción.

De acuerdo a sus biógrafos “la droga que más le gustaba era sin duda el alcohol”, quienes además aseguran que “peyote, marihuana, ácido lisérgico y diversos fármacos fueron complemento de sus borracheras”.

Morrison protagonizó numerosos escándalos, como cuando cantó una versión de Light My Fire sin censura –y exhibiendo una erección bajo su pantalón de cuero– en El Show de Ed Sullivan, uno de los programas de TV más populares del momento. El vocalista de los Doors era un provocador nato que en escena buscaba causar emociones, no dejar a nadie indiferente: bailaba, actuaba, interpretaba, recitaba y hablaba con las primera filas del público. La leyenda cuenta además que fue él el primero en lanzarse al público desde el escenario, Jim Morrison fue un precursor del “mosh”, una práctica explotada más tarde por los punks y en la actualidad presente en cualquier recital de rock.

De acuerdo a sus propias palabras: “No hay nada más divertido que tocar música ante una audiencia, hay una bella tensión, hay libertad y al mismo tiempo obligación de hacerlo bien. Un juego es un campo cerrado, un cuadrilátero de muerte con el sexo en el centro, y actuar es el único juego que sé. Un concierto de los Doors es un mitin público; cuando actuamos participamos en la creación de un mundo y lo celebramos con el público. Esto es política, pero nuestra fuerza es sexual, deberían llamarnos eróticos políticos”.

Un 3 de julio de 1971 el Rey Lagarto fue hallado por su novia Pamela Courson tirado en la bañera “sonriendo, con los ojos cerrados y la cabeza ladeada”. Jim Morrison murió a los 27 años al igual que otros famosos rockeros como Jimi Hendrix, Janis Joplin y Kurt Cobain.

Su tumba en el Cementerio Père-Lachaise de París se ha transformado en un atractivo turístico. A tal punto que durante años sus fans han acudido a la necrópolis para rendirle tributo consumiendo drogas, bebiendo y teniendo sexo entre mármol y ofrendas florales. Actualmente la sepultura de James Douglas Morrison está rodeada por un vallado metálico y es custodiada por un agente de policía. El epitafio está escrito en griego antiguo (“Kata ton daimona eaytoy”) y se puede traducir como “cada quien su propio demonio”.

Fuente: Taringa!
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr