Respeto mutuo. Fein y Cavallero mantuvieron siempre la compostura.
Respeto mutuo. Fein y Cavallero mantuvieron siempre la compostura.

Ya abiertas las mesas electorales, los comicios comenzaron con normalidad en la ciudad de Rosario que, además de gobernador, elige este domingo a quien regirá el municipio por los próximos cuatro años entre siete candidatos, cuatro mujeres y tres hombres. De ellos se destacan –a partir de los votos acumulados en las primarias del 22 de mayo– Héctor Cavallero y Mónica Fein. La candidata del Frente Progresista podría erigirse como la primera mujer en ocupar la jefatura municipal, en tanto que el postulante del Frente Santa Fe para Todos, se encuentra en condiciones de igualar el récord de Luis Cándido Carballo, quien asumió la Intendencia rosarina en tres ocasiones entre los años 1958 y 1962.

Ambos de raíz socialista, ambos bioquímicos, Cavallero y Fein compiten este domingo desde sectores opuestos. La elegida del actual jefe municipal, fundamentó su campaña sobre los mismos argumentos que llevaron al socialismo, de la mano de quien ahora es su principal rival, al poder desde hace 22 años: el sistema de salud y la recuperación del espacio público.

En su derrotero proselitista, Fein debió exponer su perfil de gestión, como ex secretaria de Salud Pública, ex concejala y actual diputada nacional, aferrarse a Lifschitz y a Binner, a fin de compensar la supuesta desventaja que supone –en comparación con Cavallero– no haber ocupado un cargo de relevancia en la ciudad.

Fein llegó a las generales tras dejar en el camino en las internas abiertas al radical Jorge Boasso, de cuyo apoyo dependen en gran medida sus posibilidades de vencer. Si esto sucede, Rosario tendrá por primera vez una mujer al frente del gobierno.

Cavallero, quien –a igual que Binner y Lifschitz–, asumió la Intendencia en dos oportunidades, tiene este domingo la posibilidad de volver al palacio de los leones luego de 16 años.

El eje de su campaña se centró en criticar las falencias de la actual gestión: el abandono de los barrios y la falta de obras de infraestructura de la ciudad: "Las últimas obras de cloacas que se hicieron en Rosario fueron durante mi gestión", afirmó durante el debate que mantuvo con Fein dos semanas atrás.

El primer intendente socialista de la ciudad fue electo candidato tras vencer en las internas abiertas a Diego Giuliano. Este domingo podría obtener el pase para una tercera gestión. De esta manera igualaría el récord de Luis Cándido Carballo, tres veces intendente entre 1958 y 1962.

Los otros

Hay otros cinco candidatos a intendente: Nanci García, del Partido Autonomista; Ricardo Schliepper, de Unión PRO; Alicia Olivera, del Movimiento Independiente Justicia y Dignidad; Edmundo Muni Filkenstein, del Partido Obrero; y Loreley Fojo, del Partido de los Trabajadores Socialistas.

Además, se eligen once concejales. Manuel Sciutto encabeza la lista del Frente Progresista, Roberto Sukerman la del Frente Santa Fe para Todos y Roy López Molina la de Unión Pro.

También compiten en este rubro el Partido Autonomista (Gastón Zárate), el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad (Marcelina Junco), el Partido Obrero (María Elena Molina), Proyecto Sur (Gustavo Yedro), el Movimiento Independiente Renovador (Juan Carlos Blanco), Pais (Arnaldo Ghione), Partido de los Trabajadores Socialistas (Jorge Romero), Unir (Agapito Blanco), y el Partido Demócrata Cristiano (Verónica Baro Graf).

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

El deseo de trabajo no es la salida

Nos encontramos ante una de las mayores paradojas de nuestro tiempo. El trabajo tal como l