Estela de Carlotto habló sobre el ataque a las obras de arte exhibidas.
Estela de Carlotto habló sobre el ataque a las obras de arte exhibidas.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, repudió el ataque a obras expuestas en el Centro Cultural Recoleta por cinco artistas plásticas hijas de desaparecidos. La dirigente calificó al hecho como "un acto de depredadores de la verdad histórica".

"Llama la atención que haya inadaptados que no están conformes con la búsqueda de verdad y justicia, y ejecutan estos actos de violencia, y que además exista tan poca vigilancia en un espacio cultural donde los artistas exponen sus obras", dijo la titular de Abuelas este martes, sobre el ataque a la muestra “Familias Q’ Heridas”, al cuarto día de su inauguración.

Carlotto consideró que tras el ataque se reforzará la seguridad del lugar.

Según relató la autora de la instalación, Jorgelina Molina Planas, el hecho ocurrió a las 16.40 del domingo –aunque no fueron avisadas y se enteraron cuando llegaron dos horas después–, en el primer piso del Centro Cultural Recoleta (CCR), Junín 1930, cuando dos jóvenes registrados por las cámaras de seguridad ingresaron a las salas donde se realiza la exposición.

"Fueron directamente a una instalación de María Giuffra, abrieron el marco que la protegía y colocaron un dibujo de un pene", contó Molina Planas, nieta que recuperó su identidad en 1984.

"Luego –continuó Molinas Planas– fueron a la otra sala y destruyeron fotocopias de cartas de la abuela paterna que exponía Molina Planas".

"Fue un aviso para amedrentar y aprovechando la poca seguridad que hay en el CCR", opinó la artista, al agregar que el encargado del lugar "no se responsabilizó por lo que ocurra en el futuro, dado que sólo contaba con tres personas".

La nieta restituida confirmó que las expositoras pedirán este martes entrevistarse con el director del CCR, Claudio Massetti, para solicitar mayor seguridad en el espacio cultural, que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Molina Planas, junto a las hijas de desaparecidos María Giuffra, Ana Adjiman, Angela Urondo y Victoria Grigera, exponen la muestra ideada y pensada "con la idea de expresar artísticamente y en primera persona las consecuencias del terrorismo de Estado".

La instalación artística continuará hasta el 11 de septiembre, de lunes a viernes, de 13 a 20, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 21 horas.

Fuente: Télam

 

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr