Margarita Michelini declaró en la causa

Una hija de Zelmar Michelini –senador uruguayo asesinado en Argentina en 1976– declaró este martes que el crimen de su padre se cometió “siguiendo un proceso de eliminación de dirigentes políticos democráticos”, en el marco del Plan Cóndor que fue coordinado por dictaduras latinoamericanas.

“En el caso de mi padre fue porque hizo denuncias de torturas y malos tratos como legislador, y estando en Argentina denunció violaciones a los derechos humanos. Estoy convencida de que lo mataron por eso”, reflexionó Margarita Michelini al declarar hoy como testigo en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés en la dictadura.

La mujer fue citada por el Tribunal Oral Federal 6 y declaró por videoconferencia desde Uruguay para dar cuenta de su propia experiencia como víctima de la represión ilegal en el marco del Plan Cóndor, ya que fue secuestrada y llevada al centro clandestino de detención Automotores Orletti poco después del crimen de su padre.

La historia perdida

Zelmar Michelini se había instalado en Buenos Aires, donde fue secuestrado y apareció asesinado el 20 de mayo de 1976 junto con otras cuatro víctimas, el también legislador uruguayo Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo, William Whitelaw y Manuel Liberoff.

Una de sus hijas, Margarita, junto con su marido, habían seguido sus pasos con el bebé de ambos debido a la “militancia política” que tenían en Uruguay y aconsejados por el legislador, recordó hoy.

En julio de 1976 fue secuestrada junto a su entonces marido en la localidad de Villa Martelli, la dejaron entregar su hijo de 20 meses a unos vecinos y fue llevada al centro clandestino de detención Automotores Orletti.

Allí estuvo con otra uruguaya, Sara Méndez, a quien represores argentinos robaron su bebé nacido allí.

Ambas fueron luego llevadas a su país en un vuelo con varias víctimas del accionar conjunto de las dictaduras latinoamericanas.

“Hacía muy poquito que había tenido a su bebé”, contó hoy Michelini, quien conocía a Méndez porque era maestra y había enseñado a alguno de sus diez hermanos en su país natal.

Michelini confirmó que el bebé de Méndez fue apropiado en Argentina y que un represor uruguayo viajó desde ese país para intentar recuperarlo “pero volvió con las manos vacías” cuando resolvieron “blanquearlas” a ella y a la maestra, “en una farsa de juicio”.

Falta de juicio

“Nos iban a mostrar en una farsa diciendo que intentamos invadir Uruguay pero se encontraron con la situación de que no estaba el hijo de Sara y eso provocó revuelo, algo no les cerraba porque querían decir que nos llevaron presos desde acá, en Uruguay”, y el bebé había quedado en Argentina, recordó.

El recién nacido fue encontrado en una búsqueda que hizo otro de los hermanos Michelini, Rafael, legislador uruguayo, 25 años después. Se trata de Simón Riquelo, abandonado en una clínica del norte bonaerense, adoptado por una familia, y quien mañana declarará como testigo en el juicio.

Sobre su paso por Orletti antes de ser parte del primer vuelo que llevó secuestrados uruguayos al país vecino, Michelini recordó que compartió cautiverio con dos hermanos del ex líder del ERP, Roberto Santucho, y la esposa de otro de sus hermanos, que estaba embarazada.

“La acosaban preguntándole si el hijo era de Santucho o no, la maltrataban con eso y cuando mataron al dirigente del ERP le hicieron leer a otra hermana de él que también estaba en Orletti, Manuela, la crónica periodística donde lo relataban, delante de todos ellos”, agregó.

Según supo Michelini el año pasado, el bebé de “esa mujer embarazada que era pareja de otro de los hermanos Santucho fue apropiado, y tiene hoy un hermano que todavía lo busca”.

Fuente: Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Sindicatos rosarinos repudiaron el intento de golpe en Bolivia

“Siempre en defensa de la democracia”, remarcaron desde la Intersindical Rosario para expr