Bielsa dice que la votaron, incluso, para ser presidenta de Diputados.
Bielsa dice que la votaron, incluso, para ser presidenta de Diputados.

María Eugenia Bielsa, la única candidata del justicialismo que ganó en los comicios de julio quiere presidir Diputados. La mayoría de los 28 diputados electos prefiere otra figura. La concejala saliente pide que expliquen por qué antes la proclamaban para el cargo. Los legisladores retrucan: "Los liderazgos no se imponen, se construyen".

Bielsa blandió una dura advertencia –“Quien decida romper el bloque sabe que la Presidencia quedará para el Frente Progresista, que no ganó la elección. No es especulación política, es matemática pura”–, pero la aritmética dice que el PS y aliados tienen 15 escaños, y sólo accederían a conducir el cuerpo si el PRO o un sector del PJ presta sus votos. La partida de ajedrez sigue abierta, y acá no hay tablas.

“Si no quieren que presida Diputados, que den las explicaciones públicas”, desafió Bielsa en la edición del diario La Capital de este lunes, que llevó a tapa lo que hasta el momento era una interna soterrada.

La diputada electa recuerda, cada vez que puede, que 580 mil santafesinos la votaron, y que esa decisión implica, también, el principal aval para que sea ella quien acceda a la presidencia de la Cámara baja. Y recuerda que cuando ella se expresó a favor de ser la titular del cuerpo hasta Agustín Rossi se pronunció a favor de esa chance.

El reclamo de Bielsa es a todo o nada: “La presidencia de la Cámara es el lugar donde me pusieron los santafesinos”, una interpretación que un nutrido grupo de legisladores –que el 10 de diciembre deberá asumir–, se resiste a acompañar, lo cual motivó que este mismo lunes emitieran un comunicado rubricado por 16 de los 28 diputados electos.

El escrito, que fue difundido a todos los medios de prensa de la provincia, señala, entre otras cosas, que quienes lo firman creen positivo actuar “en el marco de la unidad, aún en la diversidad”, y rápidamente aclaran: “La unidad se expresa en el apoyo y acompañamiento incondicional a las políticas públicas del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y al proceso político inaugurado por Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003”.

El grupo de diputados electos ya había generado un hecho político que tal vez apuró los tiempos en que se venían larvando las diferencias con Bielsa. El pasado miércoles 16 de noviembre ese núcleo se reunió con intendentes y presidentes de comuna en la localidad de Granadero Baigorria, dando los primeros trazos de una estrategia legislativa, que parte de una agenda de reclamos y demandas de los municipios y comunas al socialismo saliente y entrante.

En simultáneo a la advertencia al oficialismo, los diputados electos dejaron en Baigorria una clara señal de volumen político hacia el seno del PJ, y pusieron en juego un número que seguramente inquietó a la ex vicegobernadora y su entorno: al cóncleve asistieron 16 de los 28 legisladores que deberán ungir a la máxima autoridad de la Cámara baja.

Bielsa, por ahora, intenta relativizar esa mayoría de voluntades –que incluye a 100% Santafesino, el sector que acompañó a su hermano Rafael en las primarias, nada menos que en la candidatura a vice– y se recuesta en la montaña de sufragios que cosechó el 24 de julio pasado, cuando además de ser la candidata más votada en la categoría Diputados, le ganó al propio gobernador electo, Antonio Bonfatti.

La dirigente sentenció: “Tengo la obligación de honrar ese apoyo que me dieron los santafesinos”, antes de advertir los peligros que depararía una fractura, al preanunciar que los socialistas podrían quedarse con la presidencia de la Cámara.

Sin embargo, quienes cuestionan su postura, indican que para que ello ocurra deben darse alquimias improbables, y que nadie propone una ruptura, sino la posibilidad de dirimir a través del debate y la discusión quién debe presidir el cuerpo parlamentario.

“El Frente Progresista tiene 15 votos, para acceder a la Presidencia debe conseguir que el PRO-Federal los acompañe –algo casi imposible–, o que una fracción del peronismo vuelque sus votos a favor del socialismo y aliados”, razonó uno de los diputados consultados por Redacción Rosario, que prefiere mantener en off su testimonio hasta que las aguas se aquieten. No obstante, el legislador opinó que “además, el apoyo indiscutible del pueblo a María Eugenia fue para que llegue a su diputación, y esa legitimidad le cabe al resto de los compañeros y compañeras elegidos”.

Precisamente, el documento divulgado en la fecha hace hincapié en “la legitimización de todos los compañeros y compañeras votados para representar al Pueblo Santafesino”, y subrayan un concepto que es una recriminación tácita a Bielsa: “Nuestra voluntad es actuar en base a acuerdos y consensos, porque en esta coyuntura resulta imprescindible que las decisiones no sean impuestas, sino que resulten del debate y se lleven adelante en forma colectiva!”.

Los tiempos corren, y se achica el margen que ambos contendientes tienen para dirimir quién presidirá las sesiones desde 2012 en adelante. Ya se habla de que los diputados nacionales jurarán días antes de la asunción del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y el 11 asume Bonfatti. Voceros de la Legislatura especulan con que el 7 de diciembre se realizará la sesión donde jurarán los nuevos legisladores santafesinos, y por ende la reunión preparatoria deberá ser antes de esa fecha. La partida no resiste tablas, y sigue abierta, por ahora.

Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od