

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el viernes 25 de noviembre, Mujeres Autoconvocadas de Rosario (MAR) realizará una intervención urbana desde las 11.30 en la Plaza Pringles, con el fin de concientizar a la ciudadanía y reclamar politicas públicas concretas.
A través de un comunicado, MAR detalló una serie de demandas dirigidas a las gestiones de los gobiernos provincial y municipal respecto a las problemáticas de género en la región.
De este modo la organización exige la jerarquización del Área de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, “asignando mayor presupuesto y recursos profesionales y presupuestarios” al mismo tiempo que una dotación de mayor presupuesto e incorporación de profesionales a la Dirección Provincial de la Mujer.
Respecto a la legislación que contempla el tema, exigen la reglamentación en la provincia de la Ley Nacional Nº 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”; el cumplimiento efectivo de la Ley de Educación Sexual Integral, asignándose los recursos presupuestarios y profesionales para hacer frente a la demanda en toda la provincia y que se efectivice la investigación y sanción penal por parte de la justicia santafesina a los autores de femicidios y lesbicidios.
Además, demandaron el desmantelamiento de las redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual y laboral.
Por otra parte, exigen la implementación por parte del Ministerio de Salud de las “políticas necesarias para que en todos los efectores públicos de salud de la provincia se practiquen los Abortos No Punibles, aplicándose las Guías Post Aborto y la Guía de ANP.
En este sentido, MAR considera la necesidad de la creación de Servicios de Atención Integral y gratuito a mujeres víctimas de violencia de género, en dependencias del poder judicial, dependencias municipales y de salud, y la promoción de acciones y campañas educativas para la no discriminación de las mujeres por su condición sexual, etnia, nacionalidad, clase social, edad, en cualquier ámbito sea público o privado.