“Ahora estos van a seguir matando

"Sé que habrá quien estará de acuerdo y quien no, pero puedo decir que la decisión fue hecha con honestidad intelectual y buena fe", dijo el presidente del tribunal, José Luis Mascali, en el prólogo de la lectura de la sentencia por la que quedaron absueltos los cuatro procesados por el crimen de Walter Cáceres.

A fines de julio la Cámara Penal había ratificado los procesamientos de seis imputados por este hecho pero alertando que la prueba era escasa y que la fiscalía debería analizar muy bien, bajo su responsabilidad, si sostenía la acusación para llegar a un juicio. La fiscal Ana Rabín pidió el trámite y luego las condenas: 18 años para Fleitas, Cantero y Marchetti y 12 años para Salomón.

La fiscal tuvo como principal carta el testimonio de Daiana P, ex novia de Fleitas, quien señaló tres puntos: que oyó como a su ex pareja le encargaban el atentado, que Fleitas se fue de su casa con dos pistolas la noche del hecho y que él mismo le contó lo que habían hecho esa madrugada.

También señaló nombres de personas que acabaron implicadas y aportó los teléfonos de ellos. Luego las pericias demostraron que hubo contactos entre esos números la noche del incidente.

Por su parte, las defensas retrucaron que el testimonio de Daiana no era directo porque ella no fue testigo del atentado sino de un supuesto relato de su novio con el que, además, tenía una relación de enemistad.

Respecto de las llamadas plantearon que existieron pero que en absoluto para planificar ataque alguno sino porque todos se conocen del barrio. Y que no existe ningún indicio del contenido de esas llamadas.

Los defensores de los acusados coincidieron en destacar que el modo en que el nuevo sistema de enjuiciamiento penal en la provincia deja en evidencia los desaciertos o arbitrariedades de la investigación policial.

"Nos reconforta que este tribunal haya corregido los errores que hubo en las instancias anteriores. Sin sustento probatorio, por cuestiones políticas o motivadas en olfato policial que luego terminan desbarrancándose en el juicio, en esta causa tuvieron a algunas personas presas más de un año", dijo Carlos Varela, defensor de Cantero.

Marcelo Piercecchi, abogado de Salomón, analizó: "Este juicio es un aviso para el futuro por las violaciones de la policía (en la instrucción) de esta causa. No se pueden cometer los delitos que se cometieron sin tomar recaudos para resguardar evidencia. En el medio hubo personas a las que se detuvo indiscriminadamente. Quienes tratan de mejorar la investigación policial deben contemplar este juicio con mirada crítica", remarcó.

"El fallo de absolución era el único que correspondía en razón de lo expuesto en la audiencia porque no hubo prueba contra nadie", sostuvo Fausto Yrure, defensor de Fleitas.

Para el padre de la víctima, Carlos Cáceres, sólo restó el desconsuelo: “Ahora estos van a seguir matando. Porque estos son los que mataron a mi hijo", se indignó.

El hecho que luego de este fallo sigue impune, ocurrió el 4 de febrero de 2010 cuando un micro en el que se presumía viajaba Diego Panadero Ochoa, líder de la barra brava rojinegra, fue atacado a balazos en la autopista Aramburu, a la altura de barrio Las Flores. En ese atentado murió Walter Cáceres y fueron heridos levemente Carlos Muratovic y Diego Malcovic.

Fuente y Foto: La Capital
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

En la cocina de la olimpíada matemática

Apenas se difundió la noticia de que la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senad