La automotriz ratificó la continuidad de su plan de inversiones.
La automotriz ratificó la continuidad de su plan de inversiones.

La automotriz reanudó este jueves la producción en su planta de Córdoba, que había frenado hace dos días por supuestos faltantes de insumos importados, y en medio de las críticas del Ejecutivo nacional, que calificó la medida como “mezquina e incomprensible”.

Tras conocerse la determinación de la empresa, en la mañana de ayer, la titular del Ministerio de Industria, Débora Giorgi, calificó la iniciativa como “mezquina y alejada de la realidad” al tiempo que juzgó como “incomprensible la actitud del grupo Fiat de parar con el consabido perjuicio que esto les ocasiona a los trabajadores”.

Para la flamante secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, “la noticia del cierre de la planta fue muy desagradable”.

La funcionaria contó que, de manera previa a la pausa de la planta cordobesa, se reunió con distintas empresas que le manifestaron problemas con las licencias de importación.

Según Paglieri, el 29 de diciembre informó a las terminales y a las empresas de autopartes que “no se emiten más certificados de excepción” en favor de un sistema de Licencias No Automáticas.

También Giorgi aseguró que “el lunes el gobierno pidió a Fiat identificar y solicitar las autopartes prioritarias para que la planta siga funcionando”.

El miércoles, tras la respuesta oficial, la empresa explicó que el fin de la medida obedeció a “la firme voluntad de la Secretaría de Comercio Exterior de agilizar la tramitación de los pedidos de licencias en curso”.

Además recordó que las constancias de excepción para la importación de autopartes vencieron en diciembre y que no fueron renovadas como consecuencia de “un cambio de régimen que se impuso para la tramitación de licencias sin excepción”.

En un comunicado difundido el mismo día en que afloraban las críticas desde el gobierno, la compañía automotriz, resaltó que "desde un primer momento la empresa y las autoridades del área de Comercio Exterior han estado en diálogo continuo con el fin de poder agilizar los trámites en curso".

Incluso, añade la información de Fiat, "el intercambio de ideas derivó en la aprobación de un nuevo formulario para el otorgamiento de las licencias, de modo de poder hacer más ágiles las presentaciones requeridas para una industria tan compleja como la automotriz".

El comunicado insiste en que "conforme a lo anticipado por las más altas autoridades del área, en el día de la fecha quedarán superadas los problemas planteados".

De ese modo, se podrá contar con las autopartes necesarias para retomar la producción en la planta de Córdoba "y continuar normalmente con el programa productivo, a un ritmo de casi 700 unidades diarias, en gran parte destinadas a la exportación".

La empresa destacó, por otra parte, que "continúa adecuando las líneas productivas para iniciar la fabricación de un nuevo modelo, iniciativa que cuenta con financiamiento del Fondo del Bicentenario".

A la vez, concluyó el comunicado, "Fiat Industrial avanza en la ejecución de otras importantes inversiones que hacen a la consolidación del complejo industrial de empresas de Fiat en Ferreyra, tales como la de CNH Argentina, para producir cosechadoras y tractores, y de FPT Industrial, para la fabricación de grandes motores diesel".

Fuentes: Tiempo Argentino, Télam
Más notas relacionadas
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Grabois ya tiene sus candidatos locales

Pesentó postulantes que impulsa para las elecciones en Rosario y Santa Fe: Vanesa Tapón, G